11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

politics, es una nueva corriente metodológica que el autor <strong>de</strong>nomina como systematicempirical analysis.La teoría <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> Morton Kaplan es una <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>losteóricos que <strong>de</strong>sembocan en la teoría general <strong>de</strong> los sistemas; nos limitaremos a exponer <strong>las</strong>concepciones que tiene Morton Kaplan sobre el particular. Este autor es uno <strong>de</strong> losprimeros, si no el principal, <strong>de</strong> los que introdujeron la concepción sistémica a la políticainternacional, pues consi<strong>de</strong>ra que ésta permite la integración <strong>de</strong> variables que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong><strong>las</strong> distintas disciplinas y proporciona un método para ajustar <strong>las</strong> semejanzas estructurales<strong>de</strong> <strong>las</strong> distintas materias.A<strong>de</strong>más explica que en la tesis <strong>de</strong> su libro se sostiene que: “…una política científica sólopue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse tratando los materiales <strong>de</strong> la política como sistemas <strong>de</strong> acción. Unsistema <strong>de</strong> acción es un conjunto <strong>de</strong> variables relacionadas <strong>de</strong> tal modo frente a su medioque <strong>las</strong> regularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>scriptibles caracterizan <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> internas<strong>de</strong> <strong>las</strong> variables entre sí y <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> variables individuales concombinaciones <strong>de</strong> variables externas al sistema. Técnicamente esta <strong>de</strong>finición es <strong>de</strong>ficiente,pues todo conjunto <strong>de</strong> variables especificadas pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado como un sistema”. 293El riesgo <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a un sistema como un todo infinito lleva a la in<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>lmismo, por lo cual Kaplan consi<strong>de</strong>ra que se <strong>de</strong>be tener presente que cualquier sistema tieneuna i<strong>de</strong>ntidad en el tiempo y por ello se le <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scribir en diversos momentos para asílocalizar los cambios <strong>de</strong> variables que <strong>de</strong>terminan los diferentes estados <strong>de</strong>l sistema quecorrespon<strong>de</strong>n a cada uno <strong>de</strong> dichos momentos.Esta concepción que intenta <strong>de</strong>terminar a todos los objetos posibles como un sistema, pue<strong>de</strong>ser aplicada al contexto internacional ya que éste sería un sistema, el cual está dividido ensubsistemas, los que se constituyen por actores nacionales y supranacionales. En el sistemainternacional po<strong>de</strong>mos encontrar, según Kaplan, seis mo<strong>de</strong>los, a partir <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>be <strong>de</strong>buscarse un fenómeno que empíricamente pueda ser contrastable.• el primer mo<strong>de</strong>lo es el que llama sistema <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r: en él encontramoscinco actores que actúan complementándose en forma individual, pues cada uno <strong>de</strong> ellostrata <strong>de</strong> aumentar sus capacida<strong>de</strong>s prefiriendo recurrir a la negociación antes que a la lucha,la cual no rehúyen si sirve a sus intereses. Los miembros <strong>de</strong>l sistema se interesan en sumantenimiento, por lo cual existe un acuerdo para que si algún miembro preten<strong>de</strong> adquirirla supremacía o está en peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer, los <strong>de</strong>más lo impidan;• el segundo, el sistema bipolar flexible: en éste hay dos actores principales queencabezan a los bloques <strong>de</strong> actores nacionales, pudiendo estar también incorporados actores293 Kaplan N, Morton, System and process in international politics, John Wiley and Sons, Nueva York, 1957,Prefacio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!