11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En consecuencia, la respuesta consiste en tratar cualquier conglomerado <strong>de</strong> elementos queparece interesante para los fines <strong>de</strong> una investigación como un sistema, por lo menos en <strong>las</strong>activida<strong>de</strong>s preliminares <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos y análisis general”. 286En esta explicación se sintetiza la importancia que tiene el Concepto <strong>de</strong> “sistema” para lateoría general <strong>de</strong> los sistemas, en el que se conjugan todos los elementos que contenga elobjeto <strong>de</strong> estudio subjetivamente seleccionado pero que posea en sí una cohesión interna oisomomorfismo. Este Concepto ha cobrado gran auge en <strong>las</strong> diversas ciencias <strong>de</strong>l saberhumano, pero su uso no significa que se parta <strong>de</strong> una concepción sistémica, es <strong>de</strong>cir,comúnmente vemos la exposición <strong>de</strong>l concepto sistema, pero hacer simplemente referenciaa él no indica que corresponda a la teoría Sistémica, puesto que eso exige los requisitosconceptuales.Otro <strong>de</strong> los conceptos es el <strong>de</strong> isomomorfismo. Este ha sido <strong>de</strong>finido y aceptado por lossistémicos como “una correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> uno a uno entre objetos <strong>de</strong> Sistemas diferentesque preserva la relación entre los objetos” 287 Los isomorfismos se sustentan en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>que los distintos fenómenos tienen similitu<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>rables por lo que se pue<strong>de</strong>n encontrarleyes que tengan una estructura análoga en los diferentes campos, circunstancia que permitea los investigadores emplear mo<strong>de</strong>los sencillos o <strong>de</strong> más fácil conocimiento parafenómenos complicados <strong>de</strong> trato más difícil. Partiendo <strong>de</strong> su objetivo el concepto <strong>de</strong>isomomorfismo tiene una utilidad particular en los estudios interdisciplinarios y en lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncias funcionales en los principios y procesos <strong>de</strong> los distintossistemas. 288El isomorfismo busca, por tanto, <strong>las</strong> estructuras similares <strong>de</strong> <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s que parecen serintrínsecamente distintas por sus complejos elementos que están en interacción.El tercero <strong>de</strong> los conceptos fundamentales es el <strong>de</strong> los sistemas interconectados los que serefieren a efectos <strong>de</strong> escala y a la asociación vertical o jerárquica <strong>de</strong> los sistemas. El<strong>de</strong>scubrir <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> interconexión entre varios sistemas es <strong>de</strong> suma importancia paraanalizar los sistemas individuales y los conjuntos <strong>de</strong> Sistemas.Dichos conceptos fundamentales (el <strong>de</strong> sistemas, isomorfismo y sistemas interconectados )son la base para la conformación <strong>de</strong>l cuerpo teórico. Sobre el particular Young afirma: “Losconceptos básicos <strong>de</strong>l isomorfismo y los sistemas interconectado sugieren muy fuertementeque existen importantes conceptos y proposiciones que son significativos en un conjunto <strong>de</strong>sistemas específicos y que se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar en términos conceptuales un pequeño286 YOUNG, Oran R., Sistemas <strong>de</strong> ciencia política. Colección Popular. núm. 115, FCE, México 1972, PP. 38 y39.287 Ibi<strong>de</strong>m p. 40.288 Lieber, Robert J.Theory and world politics, Winthrop-Prentice Hall, Nueva Jersey, 1972, p. 122.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!