11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En torno a <strong>las</strong> aportaciones <strong>de</strong> Jouve cabría añadir la opinión <strong>de</strong> Mesa, quien dice: “…quizá<strong>de</strong> mayor interés es la aportación <strong>de</strong> Edmond Joube. Una larga cita abre su estudio: la viejaleyenda narrada por Mao Tse tung, <strong>de</strong>l anciano Yukong que <strong>de</strong>splazó <strong>las</strong> Montañas <strong>de</strong>lNorte; a nuestro conocimiento, es la primera teoría maoísta sobre <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> o, si se prefiere, la primera aplicación <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> contradicciones a<strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Su campo <strong>de</strong> observación, profundo, se aplica a la zona <strong>de</strong><strong>las</strong> tempesta<strong>de</strong>s pero, ineludiblemente, <strong>de</strong>semboca en toda una teoría general <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Se trata, en suma, <strong>de</strong> un estudio absolutamente penetrante queparte, como su mismo autor manifiesta, hacia una <strong>de</strong>scolonización <strong>de</strong> los estudios<strong>internacionales</strong>”. 439También sobre la obra <strong>de</strong> P. F. Goni<strong>de</strong>c cabe insistir que, según reafirma Mesa, pue<strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rarse plenamente como un manual marxista <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> y elmismo Mesa explica, en otro trabajo, <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as centrales <strong>de</strong> Goni<strong>de</strong>c sobre el marxismocuando dice que: “en la segunda edición <strong>de</strong> sus Relations internationales… interesa<strong>de</strong>stacar dos puntos <strong>de</strong> la aportación <strong>de</strong> Goni<strong>de</strong>c: uno, el campo <strong>de</strong> estudio; otro, la cuestiónmetodológica con respecto al primero, una <strong>de</strong>claración franca y abierta, no excluyente: <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> no tienen un campo <strong>de</strong> estudio fundamentalmente diferente <strong>de</strong><strong>las</strong> otras ramas <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias sociales que, con títulos diferentes, se ocupan igualmente <strong>de</strong>los problemas <strong>internacionales</strong>.Con referencia al segundo punto, la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l método dialéctico; apuntar, entre otras, una<strong>de</strong> sus principales virtu<strong>de</strong>s: el concepto <strong>de</strong> totalidad. Uno <strong>de</strong> los fenómenos, <strong>de</strong> la realidad,sobre la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> totalidad. En este aspecto, el método dialéctico se diferencia <strong>de</strong> losmétodos generalmente utilizados por los especialistas <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias sociales... La totalidadutilizada por el método dialéctico, concluye Goni<strong>de</strong>c, es siempre una totalidad concreta.Ciertamente, en nuestra propia concepción, la propuesta histórica no es incompatible, enmodo alguno, sino complementaria con la aplicación <strong>de</strong> una metodología dialéctica.” 440Como complemento a esas proposiciones Del Arenal afirma: “en España hay quemencionar a Mesa, que, <strong>de</strong> acuerdo con sus propias palabras ha tratado <strong>de</strong> introducir elenfoque marxista en la teoría y en la práctica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, dándoleentrada no sólo en una rúbrica <strong>de</strong>terminada, lo que equivaldría una estricta aplicaciónconceptualista, sino que, lógicamente, le atribuyo también valor fundamental en el análisis<strong>de</strong>l factor i<strong>de</strong>ológico y en el juego <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuerzas económicas. Mas simplemente la empresaconsiste en la elaboración marxista <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> que noignore otras aportaciones teóricas (políticas, históricas y filosóficas), así como la439 MESA, Roberto, op. cit., p. 171.440 MESA, Roberto, “Una propuesta para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>”, enRelaciones <strong>internacionales</strong>. Centro <strong>de</strong> Relaciones <strong>internacionales</strong>, FCPS, <strong>UNAM</strong>. vol. IX. núm. 31, ene -mar.1984, México, pp. 16 y 17.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!