11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y globales que nos llevan al <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la base isomórfica, permitiendo la unión <strong>de</strong>los elementos en la totalidad. En resumen, la ciencia <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>be i<strong>de</strong>ntificar lacorrespon<strong>de</strong>ncia e isomorfismo generales que son comunes a los sistemas. Como apoyo altrabajo <strong>de</strong>scrito para la ciencia <strong>de</strong> los sistemas, se ha creado una serie <strong>de</strong> mecanismosnovedosos que técnicamente permiten una sistematización y recuperación dinámica <strong>de</strong> lainformación, esto <strong>de</strong>semboca en la tecnología <strong>de</strong> los sistemas.La tecnología <strong>de</strong> los sistemas recoge los últimos avances para sistematizar la informaciónpartiendo <strong>de</strong> principios matemáticos que se conjugan en la alimentación <strong>de</strong> computadoras.Según el razonamiento <strong>de</strong> Bertalanffy, tanto la tecnología como la sociedadcontemporáneas han adquirido tal nivel <strong>de</strong> complejidad que los medios tradicionales <strong>de</strong>or<strong>de</strong>namiento son insuficientes. Ante la naturaleza, compleja, se requiere una percepciónholista que permita el control científico <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> variables y esto sólo se pue<strong>de</strong>lograr con auxilio <strong>de</strong> la cibernética, base técnica <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> sistemas. Pero ello implicauna a<strong>de</strong>cuación tanto <strong>de</strong> <strong>las</strong> máquinas para recibir y operar cada vez mayor cantidad <strong>de</strong>información como <strong>de</strong> los programas que apoyen en mayor cantidad y mayor velocidad larelación <strong>de</strong> la misma.Finalmente, como nueva propuesta <strong>de</strong> paradigma científico, la teoría general <strong>de</strong> lossistemas <strong>de</strong>be exponer una visión <strong>de</strong>l mundo y una reorientación <strong>de</strong>l pensamiento, para ellose requiere <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> los principios meta científicos que permitan consolidaruna filosofía <strong>de</strong> los sistemas. Por tanto, la teoría <strong>de</strong> sistemas tiene en su sustento filosófico,según Bertalanffy, tres partes que le dan unidad orgánica: la primera <strong>de</strong> el<strong>las</strong> es la ontología<strong>de</strong> los sistemas, orientada hacia la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l sistema, es <strong>de</strong>cir, quéson y cómo están p<strong>las</strong>mados los sistemas en el mundo observable. La necesidad <strong>de</strong> unaontología surge <strong>de</strong> la dificultad para dar una respuesta a lo que haya que <strong>de</strong>finir y <strong>de</strong>scribircomo sistema, puesto que <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s percibidas en la observación, o inferidas <strong>de</strong> ésta,que existen in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l observador, no se exponen como sistema, sino que sólo<strong>de</strong> acuerdo con su unidad orgánica y relación isomórfica perceptible se les <strong>de</strong>signa comotal. Esa <strong>de</strong>signación es, por tanto, un esquema conceptual que refleja la realidad comosistema. La ontología <strong>de</strong> los sistemas podrá hacer claramente la distinción entre lossistemas reales dados a la observación y los sistemas conceptuales.La otra parte <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong> los sistemas es lo que Bertalanffy <strong>de</strong>nomina comoepistemología <strong>de</strong> los sistemas, la cual apoya a la ontología partiendo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lapercepción que no es una reflexión sobre <strong>las</strong> cosas reales, ni el proceso <strong>de</strong> conocimiento essimplemente una aproximación a la verdad, por lo cual se requiere reflexionar sobre elproceso <strong>de</strong> conocimiento, ya que la interacción entre conocedor y conocido conllevamúltiples factores <strong>de</strong> naturaleza distinta como son biológicos, psicológicos, culturales,lingüísticos, etc. Dichos factores <strong>de</strong>ben ser cubiertos por la epistemología <strong>de</strong> los sistemas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!