11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 El realismo político tiene conciencia <strong>de</strong>l significado moral <strong>de</strong> la acción política. Tienetambién conciencia <strong>de</strong> la inevitable tensión entre la disposición moral y los requisitos <strong>de</strong>una acción política que tenga éxito. No preten<strong>de</strong>, ni lo <strong>de</strong>sea tampoco, pasar como sobreascuas sobre esa tensión, y negarla; porque con ello sólo se logra ofuscar el problema moraly el político. Los hace aparecer bajo una luz que aparenta hallar una satisfacción política enlos rígidos hechos <strong>de</strong> la política, y que requiere asimismo una comprensión más extendida<strong>de</strong> la ley moral.El realismo mantiene que los Principios morales Universales no pue<strong>de</strong>n ser aplicados a losactos estatales en su formulación universal y abstracta; cree en cambio que han <strong>de</strong> serfiltrados a través <strong>de</strong> <strong>las</strong> concretas circunstancias <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>l espacio... El individuo y elEstado <strong>de</strong>ben juzgar la acción política <strong>de</strong> acuerdo con principios morales universales talescomo el <strong>de</strong> la libertad. Pero en tanto el individuo tiene el <strong>de</strong>recho moral a sacrificarse en<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> tal Principio moral, el Estado no tiene <strong>de</strong>recho a permitir que su <strong>de</strong>saprobaciónmoral <strong>de</strong> la violación <strong>de</strong> la libertad interfiera en el camino <strong>de</strong> una acción política eficaz;ésta estaría inspirada en el Principio moral <strong>de</strong> la supervivencia nacional. No pue<strong>de</strong> habermoralidad política sin pru<strong>de</strong>ncia, y ésta ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>las</strong>consecuencias Políticas <strong>de</strong> una acción aparentemente moral. El realismo consi<strong>de</strong>ra lapru<strong>de</strong>ncia, por consiguiente como la cuidadosa consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>las</strong> consecuencias <strong>de</strong>acciones políticas alternas: y en ella estriba la suprema virtud en el campo <strong>de</strong> la política. Laética en lo abstracto juzga <strong>las</strong> acciones humanas <strong>de</strong> acuerdo con su conformidad con la leymoral; la ética política <strong>las</strong> juzga <strong>de</strong> acuerdo con sus consecuencias políticas.5 El realismo político se rehúsa a i<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> aspiraciones morales <strong>de</strong> una nación en loparticular con <strong>las</strong> leyes morales que gobiernan el universo. Tal y como distingue entre laverdad y la opinión, también distingue entre verdad e idolatría. Todas <strong>las</strong> naciones sufren latentación —y pocas son capaces <strong>de</strong> resistir dicha tentación por largo tiempo- <strong>de</strong> cubrir susaspiraciones particulares con los ropajes <strong>de</strong> propósitos morales universales. Una cosa essaber que <strong>las</strong> naciones están sujetas a la ley moral; otra muy distinta preten<strong>de</strong>r saber lo queson el bien y el mal en <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entre <strong>las</strong> naciones. Hay una inmensa diferencia entrecreer que todas <strong>las</strong> naciones están sujetas al juicio <strong>de</strong> Dios, que es inescrutable para lamente humana, y la convicción b<strong>las</strong>fema <strong>de</strong> que Dios siempre está <strong>de</strong>l lado propio y <strong>de</strong> quelos propios <strong>de</strong>seos son también los <strong>de</strong> Dios... Por otra parte, es exactamente el concepto <strong>de</strong>interés <strong>de</strong>finido en términos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r el que nos salva <strong>de</strong> esos excesos morales y <strong>de</strong> esacultura política. Porque si miramos a todas <strong>las</strong> naciones, incluso la nuestra, y <strong>las</strong>compren<strong>de</strong>mos como entida<strong>de</strong>s políticas que persiguen sus respectivos intereses, <strong>de</strong>finidosen términos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, estamos en aptitud <strong>de</strong> hacerles justicia a todas. Y gozamos <strong>de</strong> esacapacidad en un doble sentido: en el <strong>de</strong> juzgar a <strong>las</strong> <strong>de</strong>más naciones como juzgamos a lapropia; una vez habiéndolo hecho así, en el <strong>de</strong> proseguir políticas que respeten los intereses<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>más naciones, a la vez que protegemos y promovemos los <strong>de</strong> la propia. La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!