11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 Para sus propios fines, la comunidad internacional requiere faculta<strong>de</strong>s gubernativas yejecutivas a<strong>de</strong>cuadas;3 No bastan disposiciones para el arreglo judicial <strong>de</strong> <strong>las</strong> disputas <strong>internacionales</strong> entremiembros <strong>de</strong> la comunidad internacional. Para po<strong>de</strong>r adaptar continuamente <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> a <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s siempre cambiantes <strong>de</strong> un mundo dinámico, sonindispensables órganos legislativos o cuasi legislativos con facultad discrecional;4 Los miembros <strong>de</strong> la comunidad internacional <strong>de</strong>ben entregar a la comunidadinternacional, y abstenerse <strong>de</strong> reproducirlos, cualquier c<strong>las</strong>e <strong>de</strong> armamentos cuya retenciónpudiera impedir a la comunidad internacional que prevalezca sobre un miembro o unaposible combinación <strong>de</strong> miembros; El grado <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la comunidad internacional sobresus miembros y <strong>las</strong> faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad internacional, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> unacondición: el mínimo <strong>de</strong> funciones y <strong>de</strong> interferencia compatibles con el funcionamientoa<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l sistema comunitario, y6 Sin algún control directo sobre los ciudadanos <strong>de</strong> los Estados miembros, la comunidadinternacional no pue<strong>de</strong> crear lazos bastante fuertes como para contrarrestar a los nacionaleso <strong>de</strong> otra especie, ya existentes.7 A diferencia <strong>de</strong> la sociedad, una comunidad sólo pue<strong>de</strong> basarse en el principio <strong>de</strong>consentimiento mientras que el principio <strong>de</strong> unanimidad lo haría impotente, los principios<strong>de</strong> igualdad y mayoría son compatibles con una protección amplia a <strong>las</strong> minorías y a losEstados miembros en esferas que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la comunidad internacional, noson esenciales”. 372Estas consi<strong>de</strong>raciones son básicas para proponer un patrón <strong>de</strong> reformas a <strong>las</strong> NacionesUnidas y la promoción <strong>de</strong> la integración regional, funcional y fe<strong>de</strong>ral ante la amenaza <strong>de</strong> lapolítica <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r con base en el patrón-nuclear.De manera sintética po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que para Schwarzenberger, la concepción <strong>de</strong> la realidadinternacional se basa en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> una política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que para su tiempo, elperiodo <strong>de</strong> la posguerra, se ha encubierto. Pero queda como alternativa la planeación <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> en la que participen todos los integrantes <strong>de</strong> la sociedadinternacional con el fin <strong>de</strong> alcanzar, la siempre difícil, condición <strong>de</strong> paz en el mundo.2 Paz y guerra entre <strong>las</strong> naciones, la concepción <strong>de</strong> Raymond Aron sobre la sociedadinternacional. En los prólogos <strong>de</strong> 1959 y 1961, Aron recuerda que en un artículo <strong>de</strong> 1954 yaanunciaba una “Sociología <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>”, pero es en la edición alespañol <strong>de</strong> 1963 cuando <strong>de</strong>scribe el sentido que se persigue con ese escrito; ahí dice Aronque: “…trata ampliamente <strong>de</strong> problemas actuales pero no es, o al menos no quiere ser, unlibro <strong>de</strong> actualidad. La intención original ha permanecido en el curso <strong>de</strong> esta larga372 Ibi<strong>de</strong>m, PP.640 y 641.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!