11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comunidad mundial que sea prece<strong>de</strong>nte y complemento <strong>de</strong> dicho Estado; y el segundo lo<strong>de</strong>scansa en <strong>las</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la diplomacia.Esta breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> la realidad internacional que nos muestraMorgenthau correspon<strong>de</strong>, evi<strong>de</strong>ntemente, a un escrito <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XX que auncon <strong>las</strong> ejemplificaciones dadas por él en ese escrito, sirvió <strong>de</strong> base para la interpretación <strong>de</strong>la sociedad internacional que en gran medida se preservó hasta la caída <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong> Berlín,pero aún conserva elementos que nos ayudan a interpretar la realidad internacional <strong>de</strong> fines<strong>de</strong>l siglo XX.Sobre la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> este escrito para la teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, <strong>las</strong>i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Cár<strong>de</strong>nas son invaluables pues nos dice: “El aspecto original <strong>de</strong> la aportaciónteórica realista, sobre todo en la época en que fue formulada es, la insistencia con que<strong>de</strong>stacaba uno <strong>de</strong> los elementos reales que intervienen en la actividad política: <strong>las</strong> fuerzasirracionales e instintivas que actúan tanto en el comportamiento <strong>de</strong> los individuos como enel <strong>de</strong> <strong>las</strong> naciones. El esfuerzo por compren<strong>de</strong>r la significación <strong>de</strong> este factor <strong>de</strong>in<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco racional, es sin duda alguna, una <strong>de</strong> <strong>las</strong> aportacionesimportantes que hizo la escuela realista para el logro <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> una teoríaunitaria y comprensiva. El po<strong>de</strong>r, el interés nacional, el egoísmo, lo irracional eranconceptos que <strong>de</strong>berían ser incluidos como los datos fundamentales a los que una teoría<strong>de</strong>be dar explicación y sentido, y no rechazarlos como elementos perturbadores queimpi<strong>de</strong>n la elaboración <strong>de</strong> una perfecta visión racional teórica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>. Todo lo contrario, pues la unidad fundamental <strong>de</strong> una teoría fundamentadaen los términos <strong>de</strong> la “realista” es proporcionar, a partir <strong>de</strong> la constatación <strong>de</strong> que esoselementos perturbadores son inevitables y constantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista histórico, losmedios para po<strong>de</strong>r convivir con la realidad. Mas no por haber introducido un elemento <strong>de</strong>tan difícil <strong>de</strong>finición racional como es el “po<strong>de</strong>r” como concepto clave <strong>de</strong>l análisisinternacional, la escuela realista pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como irracional. Todo lo contrario,a pesar <strong>de</strong> criticar vivamente una forma <strong>de</strong> racionalismo político, la aspiración máxima <strong>de</strong>la teoría es precisamente (por ser teoría política) racionalizar mediante la explicación y elestudio, esos factores que impi<strong>de</strong>n que la sociedad internacional se mantenga en elequilibrio o dinamismo <strong>de</strong>seado”. 279El realismo político fue una base para el entendimiento <strong>de</strong> una sociedad internacionalcaracterizada por los conflictos entre naciones, pero la búsqueda <strong>de</strong> nuevas opciones parapo<strong>de</strong>r explicar la realidad llevó a consi<strong>de</strong>rar el llamado enfoque sistémico.El paso <strong>de</strong>l realismo político al enfoque sistémico estuvo mediado, según Cár<strong>de</strong>nas, por elfactual ismo, que eran investigaciones sobre aspectos <strong>de</strong> la política que se distanciaron <strong>de</strong> lavisión global <strong>de</strong> los problemas y se olvidaron <strong>de</strong> la necesidad y el valor <strong>de</strong> la teoría general.279 CÁRDENAS ELORDUY, op. cit., p. 16.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!