11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> que los asuntos <strong>internacionales</strong> revisten una importancia menor que aquellos que tienenlugar más cerca <strong>de</strong> nuestra nación. El valor <strong>de</strong> la distinción entre asuntos nacionales yextranjeros se ha puesto en duda en nuestro tiempo, aun en países que antiguamente vivíanen una situación <strong>de</strong> aislamiento relativo... Actualmente la opinión <strong>de</strong> que los asuntosextranjeros <strong>de</strong>ben relegarse a una posición subordinada en comparación con los nacionales,sólo pue<strong>de</strong> sostenerse a riesgo <strong>de</strong> experimentar sorpresas <strong>de</strong>sagradables .. El otro extremosería suponer que todo lo que suce<strong>de</strong> en cualquier parte <strong>de</strong>l mundo constituye un temaa<strong>de</strong>cuado para el estudioso <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Opinión tan amplia seríainjustificable en el campo <strong>de</strong> los estudios <strong>internacionales</strong>”. 321Con el fin <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el justo a<strong>de</strong>cuado entre los extremos, <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>rar mayormente losasuntos nacionales o extranjeros y <strong>de</strong> conocer qué asuntos extranjeros son relevantes,Schwarzenberger sugiere que: “Para po<strong>de</strong>r incluir en el término asuntos <strong>internacionales</strong>todas aquel<strong>las</strong> cuestiones que son pertinentes para los propósitos <strong>de</strong> los estudios<strong>internacionales</strong> sólo tiene que aplicarse una prueba simple. Tenemos que preguntarnos anosotros mismos si estas cuestiones, y en qué grado, son pertinentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<strong>de</strong> la sociedad internacional consi<strong>de</strong>rada en su totalidad.. . son asuntos <strong>internacionales</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> entre grupos, entre grupos e individuos y entre individuos que afectan <strong>de</strong> formaesencial a la sociedad internacional en cuanto tal”.Bajo estas consi<strong>de</strong>raciones el autor <strong>de</strong>termina el contenido <strong>de</strong> la disciplina, y <strong>de</strong> ello <strong>de</strong>rivaque: “<strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> es el nombre con el cual esta nueva ciencia ha venido aquedar reconocida como disciplina académica distinta”. Pero consi<strong>de</strong>ra que ello es todavíaincipiente, y la limitante que le encuentra es que: “<strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> en cuanto adisciplina académica todavía anda en la búsqueda <strong>de</strong> los instrumentos más a<strong>de</strong>cuados paramanejar sus tareas”. 322La aportación <strong>de</strong> Schwarzenberger al estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> se orienta ala i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la construcción teórico metodológico <strong>de</strong> esta disciplina con <strong>las</strong>ociología, pues ambas se encuentran en la búsqueda <strong>de</strong> los métodos a<strong>de</strong>cuados para elestudio <strong>de</strong> su área.Roberto Mesa señala que en esta obra: “Schwarzenberger asume. .. la caracterización <strong>de</strong><strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> como disciplina académica en formación, en gestación; quetodavía anda a la búsqueda <strong>de</strong> sus instrumentos más a<strong>de</strong>cuados Rechaza nuestro autor, porigual, <strong>las</strong> incursiones y los <strong>de</strong>bates <strong>de</strong> los pesimistas y optimistas, realistas e i<strong>de</strong>alistas, enel campo <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, ya que ambos parten en su visión <strong>de</strong> la realidad321 Schwarzenberger, Georg, op. cit. p. 3.322 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 4 y 5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!