11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero no se pue<strong>de</strong> haber ignorado la existencia <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> vista opuestos: los <strong>de</strong> quienes sehan sentido en el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> poner en duda la legitimidad <strong>de</strong> dicha disciplina en cuanto tal”.153Después <strong>de</strong> comparar <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> con otras áreas <strong>de</strong>l conocimiento comola ciencia política, la sociología y el <strong>de</strong>recho internacional, y los criterios <strong>de</strong> institucionesacadémicas como <strong>las</strong> <strong>de</strong> Belgrado y Cambridge, en don<strong>de</strong> existen distintas visiones sobreautonomía <strong>de</strong> la disciplina, Manning dice que no hay elementos para <strong>de</strong>terminarla como tal.Aunque esta discusión emergió en una época, posteriormente si soslayó diciéndose inclusoque era una discusión bizantina hablar <strong>de</strong> la autonomía disciplinaria.La única inquietud que sigue manifiesta es el interés por la construcción <strong>de</strong> una teoríageneral <strong>de</strong> la que Duroselle fue uno <strong>de</strong> los pionero en preten<strong>de</strong>r su establecimiento, i<strong>de</strong>arefrendada por Silviu Brucan quien afirma: “N uestro mundo actual.. . necesita una teoríageneral y una metodología <strong>de</strong>l sistema internacional global contemplado en interacción consu ambiente natural, teoría y metodología que sólo la simbiosis <strong>de</strong>l marxismo y lacibernética pue<strong>de</strong> producir finalmente”. 154Hasta aquí se han <strong>de</strong>scrito los problemas para la conceptualización en <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>.2.2 MÉTODOS UTILIZADOSEs muy común escuchar la expresión <strong>de</strong> método en cualquier actividad; vemos que haymétodos para la preparación <strong>de</strong> alimentos, para la construcción <strong>de</strong> inmuebles, para bajar <strong>de</strong>peso, etc. Pero aquí nos interesa referirnos a los métodos exclusivamente para aproximarseal conocimiento <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> la sociedad, en general, y <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> en particular.El vocablo methodos está formado por la composición etimológica meta: el sitio al que sepreten<strong>de</strong> llegar; y odos que significa vía o camino, en síntesis el camino para llegar a unameta, esto es, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l conocimiento, el procedimiento seguido parainvestigar la realidad con la que nos relacionamos.El método es un procedimiento que se pue<strong>de</strong> utilizar para la búsqueda y el <strong>de</strong>scubrimiento<strong>de</strong> la realidad.Aristóteles utiliza el método como procedimiento <strong>de</strong> indagación en el terreno <strong>de</strong>lconocimiento empírico, en ese sentido el método está ligado a una dirección <strong>de</strong>finida yregular que se traza en una operación realizada por el pensamiento para vincularse con larealidad. El estagirita concibe la existencia <strong>de</strong> un mundo externo al que se conoce con base153 Ibi<strong>de</strong>m, p. 27.154 Brucan, op cit. p. 60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!