11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

segunda, no se dispone <strong>de</strong> una información fiel <strong>de</strong> los elementos con que cuenta eladversario para su acción, por tanto, <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre la acción en cada etapa <strong>de</strong>l juegoparten <strong>de</strong> la incertidumbre.Estas distintas c<strong>las</strong>ificaciones respon<strong>de</strong>n a los diversos tipos <strong>de</strong> juegos que se pue<strong>de</strong>npresentar, por lo que encontramos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el juego unipersonal o el juego <strong>de</strong> N personas, querespon<strong>de</strong>n a una sola c<strong>las</strong>ificación, hasta los juegos finitos, bipersonales, <strong>de</strong> suma cero, <strong>de</strong>información perfecta, pasando por el juego bipersonal <strong>de</strong> suma no cero. 300Hay una multiplicidad <strong>de</strong> ejemplos elaborados sobre la teoría <strong>de</strong> juegos, y en ellos se ilustraque a medida que crece el número <strong>de</strong> jugadas posibles, la dificultad para encontrar la mejorestrategia <strong>de</strong> respuesta aumenta en forma más o menos proporcional. En estos casos, serequiere pasar <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo matemático simple que pueda ser realizado mentalmente a unacodificación computarizable que permita plantear estrategias más amplias para el logro <strong>de</strong>objetivos con mayores beneficios. Según la teoría <strong>de</strong> los juegos, en este segundo caso seencuentra el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>s.2 La teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones. Como se mencionó repetidamente en el numeral anterior, enla teoría <strong>de</strong> los juegos se requiere la elaboración <strong>de</strong> estrategias para realizar acciones, y <strong>las</strong>elección <strong>de</strong> la estrategia a<strong>de</strong>cuada para la acción implica una <strong>de</strong>cisión; acerca <strong>de</strong> esto se hateorizado para extraer un método a<strong>de</strong>cuado que permita compren<strong>de</strong>r y aplicar la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones.La teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones, más que un paradigma teórico acabado, se orienta al estudio <strong>de</strong>los métodos por los que se logra tomar <strong>de</strong>cisiones en forma racional ante ciertas situacionesque puedan presentarse. Esto implica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión que pueda tomar un individuo enforma personal, hasta <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones que consensualmente o como grupo elitista se <strong>de</strong>bantomar. La relevancia <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la posición social en la que seencuentre el <strong>de</strong>cisor o el grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisores, es <strong>de</strong>cir, visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra óptica, la cantidad <strong>de</strong>individuos a quienes pueda afectar una <strong>de</strong>cisión.Generalmente, una toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión está presente cuando la incertidumbre se antepone alindividuo o cuando hay una ambigüedad frente a un problema que <strong>de</strong>ba resolverse. En elprimer caso, la incertidumbre se presenta en <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s cotidianas, en acciones <strong>de</strong>relevancia social o frente a fenómenos naturales. En algunos <strong>de</strong> estos casos, la posición másracional es la actuación <strong>de</strong> acuerdo con <strong>las</strong> probabilida<strong>de</strong>s. Sobre ello los matemáticos han<strong>de</strong>terminado que la probabilidad será óptima cuando se tenga mayor cantidad <strong>de</strong>información para el cálculo, en la situación contraria, <strong>las</strong> probabilida<strong>de</strong>s son menosoperativas ante la incertidumbre. Sobre esto Hurwicz afirma: “El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> métodospara la toma racional <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones acerca <strong>de</strong> problemas en los que existe algunaincertidumbre está todavía en sus comienzos. Se trata <strong>de</strong> un campo en el que abundan <strong>las</strong>300 Cfr. Ibi<strong>de</strong>m, pp. 23-37, 83-200.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!