11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capitalista y para <strong>de</strong>mostrar la factibilidad <strong>de</strong> ventajas mutuas a través <strong>de</strong>l comerciointernacional y <strong>de</strong> otros medios <strong>de</strong> colaboración. Esta política <strong>de</strong> dos caras sirvió al únicofin <strong>de</strong> preservar al Estado bolchevique y asegurar los intereses nacionales <strong>de</strong> Rusia... elmarxismo,-leninismo asumió la misma función puramente i<strong>de</strong>ológica que habíacaracterizado al marxismo <strong>de</strong> la II Internacional; aquel ya no seguía asociado con lapráctica política cuya finalidad era la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l capitalismo aunque fuese únicamentepara implantar un capitalismo <strong>de</strong> Estado disfrazado <strong>de</strong> socialismo, sino que ahora secontentaba con su existencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema capitalista en el mismo sentido en que elmovimiento social<strong>de</strong>mócrata había aceptado la inviolabilidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> condicionesexistentes”. 419La segunda guerra mundial permitió que se consolidaran los regímenes políticos que hastaantes <strong>de</strong> ella se encontraban con gran inestabilidad tanto en el contexto interno comointernacional, y generó una serie <strong>de</strong> ajustes que se reflejaron mientras se mantuvieron conese carácter. Sobre ello Mattick aña<strong>de</strong>: “No sólo el capital monopolista emergió fortalecido<strong>de</strong>l conflicto si no que también surgieron nuevos sistemas <strong>de</strong> capitalismo <strong>de</strong> Estado ya sea através <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> liberación nacional o <strong>de</strong> <strong>las</strong> conquistas imperialistas. Estasituación no involucró un resurgimiento <strong>de</strong>l marxismo revolucionario sino la guerra fría,esto es, la confrontación <strong>de</strong> sistemas capitalistas, organizados <strong>de</strong> distintas maneras, en unalucha continua por áreas <strong>de</strong> influencia y por una parte en la explotación. Por el lado <strong>de</strong>lcapitalismo <strong>de</strong> Estado, esta confrontación fue disfrazada como un movimiento marxistacontra el monopolio capitalista <strong>de</strong> la economía mundial, mientras que el capitalismo <strong>de</strong>propiedad privada se contentaba con i<strong>de</strong>ntificar a sus enemigos <strong>de</strong>l capitalismo <strong>de</strong> Estadocomo marxistas o comunistas resueltos a <strong>de</strong>struir, con la libertad para amasar capital, todas<strong>las</strong> liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la civilización. Esta actitud sirvió para imponer firmemente la etiqueta <strong>de</strong>marxismo a la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l capitalismo <strong>de</strong> Estado.Así, los cambios originados por una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>presiones y guerras condujeron, no a laconfrontación <strong>de</strong>l capitalismo y el socialismo sino a la división <strong>de</strong>l mundo en sistemaseconómicos más o menos centralmente controlados y a una ampliación <strong>de</strong> la brecha entre<strong>las</strong> naciones capitalistas <strong>de</strong>sarrolladas y <strong>las</strong> sub<strong>de</strong>sarrolladas. Es cierto que esta división erageneralmente vista como una división entre países capitalistas, socialistas ytercermundistas, pero ésta es una simplificación engañosa <strong>de</strong> <strong>las</strong> diferencias bastante máscomplejas que existen entre estos sistemas políticos y económicos. Así por socialismo seentendía, falsa pero comúnmente, una economía controlada por el Estado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>las</strong>fronteras nacionales don<strong>de</strong> la planeación sustituye a la competencia”. 420419 Mattick, Paul, Marxismo: ayer, hoy y mañana”, en Nueva Política, Centro Latinoamericano <strong>de</strong> EstudiosPolíticos, México, 1979, pp. 8-13.420 Ibi<strong>de</strong>m,p.9.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!