11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a) El mundo es material por naturaleza, todas <strong>las</strong> cosas que existen nacen <strong>de</strong> causasmateriales, surgen y se <strong>de</strong>sarrollan con <strong>las</strong> leyes <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> la materia.b) La materia (masa y energía) existe in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l pensamiento; <strong>las</strong> i<strong>de</strong>asson el resultado <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> <strong>las</strong> cosas materiales concretas que nos ro<strong>de</strong>an. Es <strong>de</strong>cir,<strong>las</strong> cosas (la naturaleza y la sociedad) existen en forma in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong>quien <strong>las</strong> percibe; tienen una materialidad (objetiva) propia. Por tanto, la conciencia essiempre conciencia <strong>de</strong> algo exterior a ella; es, en términos metafóricos <strong>de</strong> Lenin, un reflejo(imagen <strong>de</strong>l espejo).c) La realidad objetiva y material (en don<strong>de</strong> el hombre concreto se encuentra inmerso)va a ser recibida por el pensamiento humano, percepción que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar una <strong>de</strong> <strong>las</strong>formas <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l mundo por el hombre, ya que existen dos formas <strong>de</strong> apropiación<strong>de</strong> la realidad: la <strong>de</strong>l conocimiento superficial y ordinario, que <strong>de</strong>forma la realidad <strong>de</strong> <strong>las</strong>cosas, y el conocimiento profundo y objetivo, que logra explicar la esencia <strong>de</strong> aquel<strong>las</strong>. Esfinalidad <strong>de</strong> la teoría materialista <strong>de</strong>l conocimiento dialéctico el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scubrir la verdad;dicho <strong>de</strong> otro modo, se <strong>de</strong>be buscar la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la realidad<strong>de</strong>formada por medio <strong>de</strong>l conocimiento real y concreto <strong>de</strong> <strong>las</strong> leyes <strong>de</strong> los fenómenos, <strong>de</strong> laesencia <strong>de</strong> los mismos, <strong>de</strong> <strong>las</strong> estructuras reales <strong>de</strong> la materia y no <strong>de</strong> los simples efectos <strong>de</strong>ésta.d) Si el conocimiento científico busca <strong>de</strong>tectar <strong>las</strong> leyes <strong>de</strong> los fenómenos, la esencia<strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>be dar por sentado el supuesto epistemológico <strong>de</strong> que <strong>las</strong> cosas (lanaturaleza y la sociedad) son cognoscibles “en sí”, esto es, en su estructura objetiva. Peropara que el hombre pueda conocer <strong>las</strong> cosas en sí mismas, <strong>de</strong>be transformar<strong>las</strong> en cosaspara sí. Para conocer <strong>las</strong> cosas como son in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> él, <strong>de</strong>be someter<strong>las</strong>primero a su propia práctica; para po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r cómo es cuando no está en contactocon el<strong>las</strong>, <strong>de</strong>be primeramente entrar en contacto con <strong>las</strong> cosas.e) Si nada es inimitable en el universo, el conocimiento tampoco lo es. Si la materia está enconstante transformación (la naturaleza y la sociedad), el conocimiento <strong>de</strong> esa realidadmaterial va a ser un proceso sin fin.f) Las leyes <strong>de</strong>l fenómeno, el núcleo y la esencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> cosas, así como la estructura<strong>de</strong> la materia (<strong>de</strong> lo objetivo) es por tanto algo que a cada ciencia toca <strong>de</strong>finir. Para elmaterialismo dialéctico el concepto <strong>de</strong> materia no es más que “una categoría filosófica para<strong>de</strong>signar la realidad objetiva.g) El mundo material no significa nada sin la concepción dialéctica, como la dialécticano se conforma en razonamiento sino se sustenta en un mundo material. Es importanterealizar una observación acerca <strong>de</strong>l mundo material y la dialéctica: <strong>las</strong> leyes <strong>de</strong> la dialécticaestán sujetas únicamente al mundo material, a <strong>las</strong> cosas y a los fenómenos. No existe nadaen la naturaleza o en la sociedad que no esté en movimiento, en transformación y en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!