11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>las</strong> ciencias naturales pue<strong>de</strong>n contribuir con métodos que son potencialmente útiles alestudioso <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l caso individual. Todas estasinvestigaciones tienen, no obstante, un común <strong>de</strong>nominador si son pertinentes a lospropósitos <strong>de</strong> los estudios <strong>internacionales</strong>: el ángulo específico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se examinanestas cuestiones. Los resultados obtenidos son pertinentes en tanto que contribuyen a lamejor comprensión <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la sociedad internacional, su <strong>de</strong>sarrollo, suselementos componentes, su estructura y <strong>de</strong> <strong>las</strong> corrientes que tien<strong>de</strong>n a su integración,<strong>de</strong>sintegración o transformación. Este rasgo especial da a la ciencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> la unidad y coherencia sin la cual no sería nada más que un conglomeradomal distribuido <strong>de</strong> piezas sueltas <strong>de</strong> conocimiento.La ciencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> comparte con la sociología en general <strong>las</strong>dificulta<strong>de</strong>s que surgen <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> emplear una variedad <strong>de</strong> métodos científicos. 353Como en el caso <strong>de</strong> la sociología, se propone que la sociología <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> utilice una variedad <strong>de</strong> métodos. Entre <strong>las</strong> opciones para el uso <strong>de</strong> losmétodos referidos, surge una primera disyuntiva entre el estudio histórico y el sociológico<strong>de</strong> la realidad, a lo que Schwarzenberger respon<strong>de</strong>: “Las alternativas planteadas enretrospectiva son imaginarías. No obstante, es posible sugerir al menos una hipótesis <strong>de</strong>trabajo para el estudioso <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Los elementos individuales yúnicos en el proceso histórico son suficientemente subrayados por los historiadores. Amodo <strong>de</strong> antídoto, el sociólogo <strong>de</strong>be llenar una útil función complementaría si se concentraen los elementos constantes, recurrentes y típicos <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> su investigación. 354Pero aña<strong>de</strong>: “La historia, el <strong>de</strong>recho, la economía, la geografía, la psicología, laantropología e inclusive <strong>las</strong> ciencias naturales pue<strong>de</strong>n contribuir con métodos que sonpotencialmente útiles al estudioso <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Cuáles <strong>de</strong> estas ramas<strong>de</strong>l saber se requieren para formar cualquier fascio especial <strong>de</strong> métodos... <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l casoindividual. Todas estas investigaciones tienen, no obstante, un común <strong>de</strong>nominador si sonpertinentes a los propósitos <strong>de</strong> los estudios <strong>internacionales</strong>: el ángulo específico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elcual se examinan estas cuestiones. Los resultados obtenidos son pertinentes en tanto quecontribuyen a la mejor comprensión <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la sociedad internacional, su<strong>de</strong>sarrollo, sus elementos componentes, su estructura y <strong>de</strong> <strong>las</strong> corrientes que tien<strong>de</strong>n a suintegración, <strong>de</strong>sintegración o transformación. Este rasgo especial da a la ciencia <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> la unidad y coherencia sin la cual no sería nada más que unconglomerado mal distribuido <strong>de</strong> piezas sueltas <strong>de</strong> conocimiento. 355353 ibi<strong>de</strong>m, pp. 7 y 8.354 Ibi<strong>de</strong>m, p. 14.355 Ibi<strong>de</strong>m, p. 8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!