11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Así, en el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> se contribuyó a darle un enfoque jurídicoa la disciplina. La labor <strong>de</strong> esos estudiosos la <strong>de</strong>scribe Cár<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> la siguiente manera: “Enel espíritu <strong>de</strong> esos especialistas, el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> se convertía enun medio más para lograr la paz. Una vez <strong>de</strong>scubiertos mediante esos análisis jurídicos, losfines e i<strong>de</strong>ales que <strong>de</strong>bería perseguir la sociedad internacional, sólo había que proce<strong>de</strong>r alestablecimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones que necesariamente conducirían a la resolución pacífica<strong>de</strong> los conflictos entre <strong>las</strong> naciones.La fuerza <strong>de</strong> estas convicciones en el espíritu <strong>de</strong> los investigadores conducíafrecuentemente a <strong>de</strong>struir o eliminar la objetividad y racionalidad <strong>de</strong> los análisis,convirtiendo, consecuentemente, a los investigadores en reformadores y doctrinariossociales. Algunos estudios <strong>de</strong> ese periodo, bajo un aparente rigor académico, encubrenformulaciones utópicas <strong>de</strong> muy difícil realización material, por no tomar en cuenta laacción <strong>de</strong> otros factores importantes <strong>de</strong> la realidad internacional.La actitud esencialmente jurídica <strong>de</strong> ese periodo era una muestra clara <strong>de</strong> la funciónpositiva que había <strong>de</strong>sempeñado el <strong>de</strong>recho internacional, el jus gentium, en <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong>entre Estados europeos. Pero esa generación <strong>de</strong> juristas se veía en <strong>las</strong> mismas dificulta<strong>de</strong>sque habían tenido los teóricos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional clásico para explicarlos fenómenosconflictivos bélicos a través <strong>de</strong> criterios exclusivamente jurídicos y normativos.Es difícil compren<strong>de</strong>r <strong>las</strong> actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los observadores <strong>de</strong> ese periodo si no se hacereferencia a la diferencia entre la forma <strong>de</strong> presentar los problemas jurídicos en la etapa <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho internacional clásico y la manera en que se trataron <strong>de</strong> presentar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>1918”. 233De acuerdo con esas consi<strong>de</strong>raciones, es preciso hacer una revisión <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho internacional para conocer los criterios <strong>de</strong> conceptualización <strong>de</strong> la sociedadinternacional.3.2.1 EVOLUCIÓNAl <strong>de</strong>recho internacional se le reconoce como un área <strong>de</strong> estudio relativamente recientepues, como ya se señaló, fue Jeremy Bentham quien se refirió al Law of nations en susprincipios <strong>de</strong> moral y legislación <strong>de</strong> 1780. Previo a ella, a esta rama <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho se le<strong>de</strong>nominaba, según se dijo, “<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gentes” o jus gentium.Hay quienes ubican los orígenes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional en la época <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>santiguas, partiendo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>s <strong>internacionales</strong> eran <strong>las</strong> que serelacionaban con base en <strong>las</strong> divisiones que había entre los grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Así, los yareferidos tratados <strong>de</strong> la antigüedad eran los ejemplos para ilustrar dichos orígenes; pero laevolución <strong>de</strong> éste es previa a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la división <strong>de</strong> <strong>las</strong> socieda<strong>de</strong>s en Estados233 Ibi<strong>de</strong>m, p. 8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!