11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En sistemas <strong>de</strong> política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r disfrazada, el tono no esestablecido tanto por Estados que tienen una tradición <strong>de</strong> auto mo<strong>de</strong>ración y respeto a <strong>las</strong>leyes, sino por Estados que son lo bastante po<strong>de</strong>rosos como para amenazar el equilibriointernacional existente y <strong>de</strong> los que pue<strong>de</strong> esperarse lo peor. El <strong>de</strong>recho en su nivel másbajo opera <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> semejante sociedad”. 338Sobre estos conceptos circunscribe Schwarzenberger la política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, que va a ser labase para la estructuración general <strong>de</strong> su escrito, como veremos más a<strong>de</strong>lante.2 Los conceptos centrales en “Paz y guerra entre <strong>las</strong> naciones”. Habiendo <strong>de</strong>scrito los<strong>de</strong>rroteros que siguió la conceptualización <strong>de</strong>l inglés Schwarzenberger sobre la disciplina,veamos los elaborados por Aron. Como se recordará, cuando el pensador francés se refiereal contenido <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> dice que esa realidad no tienefronteras trazadas, todas el<strong>las</strong> son <strong>relaciones</strong> entre naciones, entendiendo por nación un tipocualquiera <strong>de</strong> colectividad política, territorialmente organizada Así, <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> son <strong>relaciones</strong> entre unida<strong>de</strong>s políticas, concepto que <strong>de</strong>signa a <strong>las</strong> ciuda<strong>de</strong>sgriegas, al imperio romano o al egipcio y a <strong>las</strong> monarquías europeas, a <strong>las</strong> repúblicasburguesas o a <strong>las</strong> <strong>de</strong>mocracias populares. 339De acuerdo con esa i<strong>de</strong>a, el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>s políticas es un estudio que rebasa elparámetro histórico <strong>de</strong>l concepto nación para trasladarse a cualquier momento <strong>de</strong> la historiadon<strong>de</strong> puedan ubicarse <strong>las</strong> mismas.Son cuatro los parámetros conceptuales en los que se mueve Aron, a saber: la teoría, <strong>las</strong>ociología, la historia y la praxeología. Y sobre ellos se van a <strong>de</strong>sarrollar <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong>guerra y paz entre unida<strong>de</strong>s políticas.El sentido <strong>de</strong> la teoría lo <strong>de</strong>scribe Aron basándose en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entreunida<strong>de</strong>s políticas se encuentran en un estado <strong>de</strong> naturaleza, pues éste es lo que da sentido ala teoría <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. En palabras <strong>de</strong> Aron: “Los Estados no han salidoaún, en sus <strong>relaciones</strong> mutuas, <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> naturaleza. Si lo hubieran conseguido, nohabría ya teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>... Ello supone, en efecto, que <strong>las</strong> unida<strong>de</strong>spolíticas estén circunscritas, sean i<strong>de</strong>ntificables. Ese es el caso cuando esas unida<strong>de</strong>s estánrepresentadas por diplomáticos o por soldados uniformados, o <strong>de</strong> otro modo, cuando el<strong>las</strong>ejercen efectivamente el monopolio <strong>de</strong> la violencia legítima, reconociéndoserecíprocamente. En ausencia <strong>de</strong> naciones, conscientes <strong>de</strong> el<strong>las</strong> mismas y <strong>de</strong> Estadosjurídicamente organizados, la política interior y la política exterior tien<strong>de</strong>n a confundirse,ya que aquélla no es esencialmente pacífica ni esta última tampoco es radicalmentebelicosa. . . Teniendo como tema central <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> interestatales en su significadoespecífico, es <strong>de</strong>cir, en su característica <strong>de</strong> alternativa y <strong>de</strong> alternancia <strong>de</strong> la paz y <strong>de</strong> la338 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 12 y 13339 Cfr. Aron, Raymond, Paz y guerra. . op. cit., p. 23.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!