11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 Evitar la repetición <strong>de</strong> esfuerzos en la construcción <strong>de</strong> teorías en diferentes campos, y4 Promover la unidad <strong>de</strong> la ciencia, mejorando la comunicación entre los especialistas.El resultado <strong>de</strong> los a<strong>de</strong>lantos <strong>de</strong> la sociedad es difundido en el anuario General Systems. 284Es a partir <strong>de</strong> entonces que queda p<strong>las</strong>mada y reconocida la “teoría general <strong>de</strong> los sistemas”como una nueva alternativa para la investigación científica. Con la creación <strong>de</strong> estasociedad los interesados en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la teoría general sistémica se abocaron a latarea <strong>de</strong> crear un marco conceptual que edificara, i<strong>de</strong>ntificara y diferenciara el cuerpoteórico <strong>de</strong> los sistemas.La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los conceptos en la teoría general <strong>de</strong> los sistemas no ha seguido, salvoen casos aislados, una construcción propia, es <strong>de</strong>cir, una suma <strong>de</strong> conocimientos quepuedan englobarse en un término o en un conjunto <strong>de</strong> ellos. Generalmente los conceptosfundamentales <strong>de</strong> ésta son adoptados <strong>de</strong> otras ciencias, siguiendo el objetivo <strong>de</strong> la propuestasistemática <strong>de</strong> unificar la ciencia y el análisis científico. 285Son esos elementos articuladores <strong>de</strong> los diversos fenómenos los que van configurando elconcepto <strong>de</strong> teoría general <strong>de</strong> los sistemas, que en su expresión sintética se enunciará comoteoría sistémica.4.2.2 Marco conceptualSon diversos los conceptos que permiten consolidar el entendimiento <strong>de</strong> la teoría. Elconcepto central <strong>de</strong> esa teoría i<strong>de</strong>ntifica y explica al objeto mismo <strong>de</strong> estudio, el sistema.Sobre su <strong>de</strong>finición Young nos dice: “Po<strong>de</strong>mos adoptar la posición <strong>de</strong> que el términosistema <strong>de</strong>be aplicarse únicamente a los elementos que se relacionen significativamenteentre sí en el sentido <strong>de</strong> que el nivel <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia sea elevado. Aquí <strong>de</strong>berádistinguirse un sistema <strong>de</strong> una agregación <strong>de</strong> elementos al azar. Pero esto provoca seriosproblemas <strong>de</strong> juicio funcional. Quienes siguen este enfoque generalmente establecencriterios tales como los siguientes:1 para establecer la existencia <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>finirse en el sentido <strong>de</strong>que se le pueda localizar con alguna precisión en el tiempo y el espacio;2 se habla <strong>de</strong> un sistema cuando una variedad <strong>de</strong> operaciones ejecutadaspreferentemente por varias disciplinas llegan a la conclusión <strong>de</strong> que existe unsistema específico, y3 un sistema <strong>de</strong>be mostrar diferencias significativas en <strong>las</strong> esca<strong>las</strong> <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>sus estructuras…284 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 12-14.285 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 37 y 38.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!