11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No hay comparación alguna que pueda abarcar todo el campo; en otros términos siemprepreten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>terminar <strong>las</strong> consecuencias <strong>de</strong> un fenómeno particular y concreto, como laexistencia <strong>de</strong> una cierta relación entre <strong>las</strong> fuerzas respectivas <strong>de</strong> los países.” 357Luego el mismo autor aña<strong>de</strong>: “El peligro <strong>de</strong> estas comparaciones —y más aún <strong>de</strong> <strong>las</strong>conclusiones que po<strong>de</strong>mos preten<strong>de</strong>r extraer <strong>de</strong> el<strong>las</strong>— es que <strong>las</strong> semejanzas se hallan sóloen ciertas características y <strong>las</strong> diferencias son tan consi<strong>de</strong>rables que no hay muchasprobabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que nuestras previsiones o nuestros consejos sean acertados . Hay casosen que dos gran<strong>de</strong>s coaliciones se han enzarzado en una guerra a muerte, y otros en que sehan resignado a coexistir en un estado <strong>de</strong> guerra más o menos efectivo. Ha habido siglos enque guerras <strong>de</strong> religión han acabado con paces <strong>de</strong> compromiso que o ligaban a hombres <strong>de</strong>convicciones o creencias fanáticas, aparentemente incompatibles a tolerarse recíprocamente<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>las</strong> fronteras <strong>de</strong> un Estado <strong>de</strong>finiendo al propio tiempo, regiones o naciones enque triunfa una u otra doctrina. Las analogías no faltan, pero el problema está en saber si <strong>las</strong>diferencias no merman el valor <strong>de</strong> <strong>las</strong> analogías. 358Pero este método comparativo tiene que ser llevado don<strong>de</strong> se encuentren aspectos <strong>de</strong> unarealidad concreta <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Por ello Aron sugiere que: “la primerafase <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong>be ser estudiar <strong>las</strong> diferencias en el comportamiento <strong>de</strong> losdirigentes. Este examen daría quizá una visión <strong>de</strong> conjunto a vista <strong>de</strong> pájaro <strong>de</strong> un ciertoperíodo. Si el observador presta <strong>de</strong>masiada atención a los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> los hechos es obvioque los efectos <strong>de</strong> una causa permanente se le escaparán... Las comparaciones generalesentre períodos distintos quizá sean necesarias para revelar la función <strong>de</strong>sempeñada porestos factores permanentes”. 359Las comparaciones implican una causalidad y para ello, tomando como base la relaciónentre la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>mográfica y la guerra, se pregunta el mismo Aron: “¿Cuál es el modológico <strong>de</strong> plantear el problema <strong>de</strong> la causalidad? En primer lugar, a mi juicio, po<strong>de</strong>mosbuscar una causa inmediata o suficiente <strong>de</strong> una guerra concreta en fenómenos<strong>de</strong>mográficos... En segundo lugar, po<strong>de</strong>mos comparar la política exterior <strong>de</strong> una nación enépocas en que su población ha sido muy numerosa en relación con sus recursos, y lapolítica exterior <strong>de</strong> esa misma nación en épocas en que esta relación no es tan <strong>de</strong>sfavorable.Este tipo <strong>de</strong> comparación nos dará resultados que quizá sean algo dudosos, pues, partiendo<strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> que los países superpoblados siguen políticas más agresivas que lossubpobladas -supuesto que se verifica con frecuencia-, el estado <strong>de</strong> cosas pue<strong>de</strong> explicarseen función <strong>de</strong> la situación general y los cálculos relativos al equilibrio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r como enfunción <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>mográfica.357 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 251 y 252.358 ibi<strong>de</strong>m, p. 252.359 Ibi<strong>de</strong>m, p. 253.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!