11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los soldados gritaban en Vaimy: “¡Viva la Nación!”, como prolegómeno <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> lavieja monarquía y <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> la república. 201En este ambiente se redactó y adoptó la Declaración <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre y <strong>de</strong>lCiudadano, y la Asamblea Nacional cambió su nominación a Asamblea Constituyente, conla finalidad <strong>de</strong> elaborar y proclamar la nueva Constitución nacional. La población francesaasumió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la nación y <strong>de</strong>fendió a la asamblea contra la monarquía, es aquí don<strong>de</strong> sesublima la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l concepto y se complementa plenamente con el surgimiento <strong>de</strong>una nueva organización, esa nueva forma <strong>de</strong> organización económico-social que se haproyectado hasta nuestros días bajo la premisa <strong>de</strong>l binomio <strong>de</strong>mocracia-Capitalismo.Pero ello sucedió también en Inglaterra, don<strong>de</strong> se articula una i<strong>de</strong>a más estructurada <strong>de</strong> lanación. Sin soslayar <strong>las</strong> importantes aportaciones para la concepción <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hobbescon su Leviatán y, el Ensayo sobre el gobierno civil <strong>de</strong> Locke, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la concepciónmo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> la nación queda inscrita <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> nacioneseuropeas que se le asigna al ya referido filósofo Jeremy Bentham (1748-1832)Como sabemos, Bentham fue uno <strong>de</strong> los promotores <strong>de</strong> la llamada filosofía utilitarista, queera un pilar <strong>de</strong> la revolución industrial y se mantuvo en tanto fue viable para que los nuevosindustrialistas pudieran enfrentar a la aristocracia terrateniente.Esos ataques eran clara i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la moral burguesa en la que la acumulación <strong>de</strong> la riquezaindividual se consi<strong>de</strong>raba como una <strong>de</strong> <strong>las</strong> bases <strong>de</strong> los hombres progresistas y con ello sequería ubicar a Inglaterra en el camino <strong>de</strong> la prosperidad, la cual se podía lograr con laparticipación <strong>de</strong> propietarios libres, <strong>de</strong>dicados a la acumulación y disfrute <strong>de</strong> su riqueza.Esto los llevó a lograr una unidad <strong>de</strong> propietarios en igualdad <strong>de</strong> circunstancias, <strong>de</strong> acuerdocon los propósitos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho natural, para perseguir un interés común y por en<strong>de</strong> unaunidad nacional, ya que sólo la nación podía permitir la libertad <strong>de</strong> pensamiento, <strong>de</strong> palabray la tolerancia <strong>de</strong> diferencias religiosas mientras no se alterara el interés general queradicaba en la nación. Así, la armonía y unidad nacional se podían mantener mientras nohubiera un peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestabilización, el cual podía provenir <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res gobernantes<strong>de</strong>spóticos tanto internos como externos.La filosofía Utilitarista contribuyó así a ganar la batalla para el establecimiento <strong>de</strong>llibrecambismo, y su difusión permitió que colaboraran tanto la población como la crecienteburguesía. Este aprovechamiento <strong>de</strong>l utilitarismo y los replanteamientos en la organizaciónsocial para lograr la unidad nacional, permite a Bentham proponer el concepto <strong>de</strong> lonacional, fundamentado en la carga valorativa <strong>de</strong> su concepción filosófica. Así, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>lo nacional como forma <strong>de</strong> cohesión y unidad social se va reproduciendo en Inglaterracomo la base para la configuración <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad.201 Cfr. WEILL, Georges, La Europa <strong>de</strong>l siglo XIX y la nacionalidad, UTEHA, México, 1961, p. 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!