11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sólo el <strong>de</strong> comprensión e interpretación, sino también el <strong>de</strong> aplicación... la aplicación es unmomento <strong>de</strong>l proceso hermenéutico tan esencial e integral como la comprensión y lainterpretación.El estado actual <strong>de</strong> la discusión hermenéutica nos da pie para <strong>de</strong>volver a este punto <strong>de</strong> vistasu significación <strong>de</strong> principio. Para empezar po<strong>de</strong>mos apelar a la historia olvidada <strong>de</strong> lahermenéutica. Antes era cosa lógica y natural el que la tarea <strong>de</strong> la hermenéutica fueseadaptar el sentido <strong>de</strong> un texto a la situación concreta a la que éste habla .. . Pero aún hoy díael trabajo <strong>de</strong>l intérprete no es simplemente reproducir lo que dice en realidad el interlocutoral que interprete, sino que tiene que hacer valer su opinión <strong>de</strong> la manera que le parezcanecesaria, teniendo en cuenta cómo es auténticamente la situación dialógica en la que sóloél se encuentra como conocedor <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> <strong>las</strong> dos partes.” 123La comprensión, la interpretación y la explicación es un proceso lingüístico en el que seinvolucran el texto y el lector, y son ajenos, en ese momento y <strong>de</strong> manera inmediata, a larelación con toda realidad tangible. Por ello, ese proceso entabla una conversaciónhermenéutica, en la que: “…el texto sólo pue<strong>de</strong> llegar a hablar a través <strong>de</strong> la otra parte, <strong>de</strong>lintérprete. Sólo por él se reconvierten los signos escritos, <strong>de</strong> nuevo en sentido. Al mismotiempo, y en virtud <strong>de</strong> esta reconversión a la comprensión, acce<strong>de</strong> al lenguaje el asuntomismo <strong>de</strong>l que habla el texto. Igual que en <strong>las</strong> conversaciones reales, es el asunto común elque une entre sí a <strong>las</strong> partes, en este caso al texto y al intérprete”. 124La utilidad metodológica <strong>de</strong> la hermenéutica en el texto escrito radica en que éste mantieneel contenido <strong>de</strong> manera estable, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>termina su consistencia o inconsistencia, perono toda interpretación, es contun<strong>de</strong>nte y absoluta puesto que se presenta el dilema <strong>de</strong> laproximidad <strong>de</strong>l horizonte, al que preten<strong>de</strong>mos acercarnos, pero siempre se aleja. Por elloGadamer dice que: “En el análisis <strong>de</strong>l proceso hermenéutico habíamos concluido que laobtención <strong>de</strong>l horizonte <strong>de</strong> la interpretación es en realidad una fusión horizóntica. Esto seconfirma también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el carácter lingüístico <strong>de</strong> la interpretación. A través <strong>de</strong> esto el texto<strong>de</strong>be obtener la palabra. Sin embargo, ningún texto ni ningún libro pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir nada si nohabla un lenguaje que alcance al otro. La interpretación tiene que dar con el lenguajecorrecto si es que quiere hacer hablar realmente al texto. Por eso no pue<strong>de</strong> haber unainterpretación correcta en sí, porque en cada caso se trata <strong>de</strong>l texto mismo. La vida histórica<strong>de</strong> la tradición consiste en su referencia a apropiaciones e interpretaciones siempre nuevas.Una interpretación correcta en sí sería un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>seado, incapaz <strong>de</strong> conocer la esencia <strong>de</strong> latradición. Toda interpretación está obligada a someterse a la situación hermenéutica a laque pertenece”. 125Existen otras propuestas metodológicas sobre la hermenéutica que correspon<strong>de</strong>n a diversosautores; en mor <strong>de</strong> hacer una reinterpretación <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> el<strong>las</strong>, Ortiz-Oses <strong>las</strong> <strong>de</strong>scribesintéticamente. De Emilio Betti resalta la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que hay que separar <strong>de</strong> maneraconveniente la comprensión <strong>de</strong> la interpretación. La primera se caracteriza porque hay queaprehen<strong>de</strong>r la lengua <strong>de</strong> base, para enten<strong>de</strong>r el discurso; y la segunda referir la lengua comoun mero reconocimiento. La interpretación así entendida no es creativa sino reproductiva.Los cánones metodológicos para la actividad hermenéutica, según esa propuesta <strong>de</strong> Bettison: sobre el objeto interpretado, toda interpretación <strong>de</strong>be ser autónoma e in<strong>de</strong>pendiente;123 Ibí<strong>de</strong>m, p. 379.124 Ibí<strong>de</strong>m, p. 466.125 Ibi<strong>de</strong>m, p. 477.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!