11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

actualidad todos los Estados están más o menos apresados en <strong>las</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un sistema quefrena su libertad <strong>de</strong> acción”. 394Así como estos ejemplos se pue<strong>de</strong>n encontrar otros escritos en don<strong>de</strong> Hoffmann trataaspectos concretos tanto <strong>de</strong> organismos <strong>internacionales</strong> regionales como, según vimos, <strong>de</strong>aspectos teóricos <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> vinculados con la disciplina.El enfoque que po<strong>de</strong>mos calificar, <strong>de</strong> manera genérica, como sociológico <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> o, particularmente, como <strong>de</strong> sociología histórica, es consecuente con lavisión <strong>de</strong> su tiempo pues sigue partiendo para la interpretación teórica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> <strong>de</strong> una premisa el po<strong>de</strong>r, concepto que también fue central en el realismopolítico. No obstante que se incorporan algunos otros elementos que indican laparticipación <strong>de</strong> la sociedad civil, <strong>de</strong> múltiples maneras, en <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>,sigue siendo consi<strong>de</strong>rada la acción <strong>de</strong> los gobiernos como un elemento fundamental para elestudio <strong>de</strong> la disciplina. Pero esa aportación fue fundamental para la generación <strong>de</strong> muchasconcepciones sobre <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, ya que para fines <strong>de</strong>l siglo veinte, laestructura es completamente distinta a la existente en <strong>las</strong> décadas <strong>de</strong> la posguerra y <strong>las</strong>socieda<strong>de</strong>s han adquirido un gran peso frente a <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> gobiernos.4.4 ENFOQUE MARXISTAA diferencia <strong>de</strong> los otros enfoques para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> que hanencontrado en otras áreas <strong>de</strong>l conocimiento, como la sociología o la politología, elementospara la construcción teórica <strong>de</strong> la disciplina, en el caso <strong>de</strong>l marxismo se han dado algunasopiniones acerca <strong>de</strong> su pertinencia para la construcción teórica <strong>de</strong> la disciplina, entre el<strong>las</strong><strong>de</strong>staca la <strong>de</strong> Roberto Mesa, quien afirma: “Sería totalmente equívoco afirmar que Marxelaboró una teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> en el sentido completo, académico, conque hoy día damos contenido a la <strong>de</strong>nominan. Pero igualmente equívoco, dada la ausencia<strong>de</strong> c<strong>las</strong>ificación formalista, sería <strong>de</strong>sconocer o silenciar la importancia que en elpensamiento <strong>de</strong> Marx tuvo preocupación por la política internacional <strong>de</strong> su época y <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar<strong>las</strong> en su seno”. 395Esa Opinión es refrendada por Sau Aguayo, quien precisa que Marx: “Efectivamente, nosólo no realizó esa tarea, sino que ella está aún inconclusa, a pesar <strong>de</strong> los aportes parciales yfragmentos —algunos muy lúcidos— <strong>de</strong> una buena cantidad <strong>de</strong> autores marxistas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Lenin y Rosa Luxemburgo hasta los contemporáneos”. 396394 MERLE Marcel, op. cit., p. 329.395 MESA, Roberto op. cit., p. 152.396 SAU AGUAYO, Julio, “Marxismo y <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>” en Anuario Mexicano <strong>de</strong> RelacionesInternacionales, 1980, primera parte, Escuela Nacional <strong>de</strong> Estudios Profesionales Acatlán, México, 1981, p.339.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!