11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los planteamientos <strong>de</strong> los tres autores nos dan un esbozo sobre esa cosmovisión teóricometodológica<strong>de</strong> la sociología histórica, pero hay aspectos propios <strong>de</strong> los métodos, que sibien son parte <strong>de</strong> sus proposiciones integrales, los <strong>de</strong>stacaremos <strong>de</strong> manera separada pararesaltar sus formas <strong>de</strong> aproximarse al conocimiento <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>.4.3.4 Métodos <strong>de</strong> análisisLas concepciones teórico-metodológicas sirven <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> partida para i<strong>de</strong>ntificar losmétodos propios <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> líneas <strong>de</strong> investigación.Veamos cómo se perfila la utilización <strong>de</strong> los métodos para cada uno <strong>de</strong> los autores en <strong>las</strong>ociología histórica.1 La variedad <strong>de</strong> los métodos sociológicos en apoyo al conocimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>. Para Schwarzenberger, como se recuerda, el objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> es la sociedad internacional en dos aspectos, su evolución y suestructura; y en cada uno <strong>de</strong> esos aspectos se <strong>de</strong>ben contemplar los tipos <strong>de</strong> conducta, <strong>las</strong>fuerzas que operan tras la acción y los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> lo que se espera para el futuro; tampocose pue<strong>de</strong> olvidar la relación entre lo nacional y lo internacional. Todo ello va <strong>de</strong>marcando elobjeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la realidad internacional como muy complejo, pero también seentien<strong>de</strong> que el avance sobre el conocimiento compren<strong>de</strong> una totalidad. Ello impi<strong>de</strong> que setenga un solo método para el conocimiento <strong>de</strong> ese complejo, por lo que Schwarzenbergersugiere que <strong>de</strong>bido a que son diversos los problemas a los que se enfrenta el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, y que <strong>de</strong>bido a que esos problemas no pue<strong>de</strong>n resolverse por unmétodo cualquiera, la elección <strong>de</strong> <strong>las</strong> herramientas tendrá que variar <strong>de</strong> conformidad con elmaterial y propósito <strong>de</strong> la investigación, por lo que propone: “En vista <strong>de</strong>l caráctercomplejo <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, el estudiante pue<strong>de</strong> verse obligado a combinarmétodos diversos para po<strong>de</strong>r llegar a resultados satisfactorios. El proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> esta forma noes nuevo en sentido alguno. Es el modo típico como se ha realizado la investigaciónsociológica en otros campos. El propósito <strong>de</strong> la sociología es proporcionar una síntesis queno podría lograrse <strong>de</strong> otra manera dada <strong>las</strong> complejas condiciones <strong>de</strong> la vida mo<strong>de</strong>rna. Lasociología alcanza este fin mediante la c<strong>las</strong>ificación <strong>de</strong> tipos y formas <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong>sociales, mediante el análisis <strong>de</strong> los factores estáticos y dinámicos que obran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>cualquier medio social y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> su importancia relativa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo quees objeto <strong>de</strong> investigación.Como corolario <strong>de</strong> esto el autor nos dice que: “El estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>es la rama <strong>de</strong> la sociología que se ocupa <strong>de</strong> la sociedad internacional. Esto explicará porqué la ciencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> no pue<strong>de</strong> tener una exclusiva e íntimaasociación con cualquier rama en particular <strong>de</strong> la ciencia que no sea la sociología misma.La historia, el <strong>de</strong>recho, la economía, la geografía, la psicología, la antropología, e inclusive

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!