11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> una coordinación meramente interna <strong>de</strong> medios sería el proceso <strong>de</strong> fundición <strong>de</strong> laformación <strong>de</strong> sistemas, aquello que integra la esencia <strong>de</strong>l sistema. Aunque raras vecesformulada con tal agu<strong>de</strong>za como congruencia plena <strong>de</strong> ambos esquemas conceptualesfundamentales, una concepción semejante parece subyacer a <strong>las</strong> habituales i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>organización basadas sobre la división <strong>de</strong>l trabajo. En cualquier caso se aprecia la falta <strong>de</strong>otras precisiones en torno a ambas dicotomías conceptuales fundamentales (todo/partes yfin/medios), tanto en lo que respecte a cada una <strong>de</strong> el<strong>las</strong> como a <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> existentesentre sí”. 318Para clarificar la concepción sistémica <strong>de</strong> Luhmann que se ha expuesto, Habermas afirma:“El concepto <strong>de</strong> sistema que mantiene sus límites se refiere, por consiguiente, tanto alsistema como a <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> intercambio que se dan entre sistema y entorno. Laconservación <strong>de</strong>l sistema se entien<strong>de</strong> como una operación or<strong>de</strong>nadora <strong>de</strong>l propio sistema enrelación con su entorno. El sistema, para po<strong>de</strong>r subsistir, ha <strong>de</strong> resolver la permanente tarea<strong>de</strong> mantener frente a un entorno contingente, cuya dinámica le es contraria, una relativainvariabilidad <strong>de</strong> sus límites y su estructura... El concepto <strong>de</strong> complejidad sirve para<strong>de</strong>terminar formalmente la relación sistema/entorno. Llamamos complejo a un sistema quepue<strong>de</strong> tomar a lo menos dos estados que sean compatibles con su estructura. Pero en todocaso la estructura sistémica excluye más estados que los que el entorno <strong>de</strong>l sistema pue<strong>de</strong>tomar: <strong>de</strong> ahí que podamos también <strong>de</strong>cir que el entorno es siempre más complejo que unsistema”. 319Es fácilmente comprensible que esta percepción <strong>de</strong> una organización social que, segúnLuhmann, está constituida a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> por sus componentes, por sus medios o racionalidad ypor los fines que tiene que cumplir y los cuáles le dan razón <strong>de</strong> ser, resulte consecuente conun sistema, y a esa consecuencia hace referencia Luhmann.Este conjunto <strong>de</strong> proposiciones persiguen sugerir mo<strong>de</strong>los que permitan a los estudiososexplicarse el <strong>de</strong>venir y la trayectoria <strong>de</strong> la sociedad internacional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la teoría sistémica.Como corolario a este repaso <strong>de</strong> la concepción sistémica orientada al estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, po<strong>de</strong>mos reproducir <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Del Arenal, quien señala: “Elgran éxito que la teoría sistémica ha tenido entre los estudiosos <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> no ha estado, sin embargo, exento <strong>de</strong> duras y numerosas críticas, incluso enalgunos casos por parte <strong>de</strong> autores que se inscriben en la línea señalada. Críticas que simuchas veces se refieren a la teoría <strong>de</strong> los sistemas en general, otras se centranespecíficamente en su aplicación a <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>”. 320318 Ibí<strong>de</strong>m, PP. 56-57.319 Habermas, op. cit., pp. 3l2 y 313.320 Del Arenal , Celestino, op. cit., p. 241.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!