11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6 Sin algún control directo sobre los ciudadanos <strong>de</strong> los Estados miembros, lacomunidad internacional no pue<strong>de</strong> crear lazos bastante fuertes como para contrarrestar losnacionales o <strong>de</strong> otra especie, ya existentes.7 A diferencia <strong>de</strong> la sociedad, una comunidad sólo pue<strong>de</strong> basarse en el principio <strong>de</strong>consentimiento; mientras que el principio <strong>de</strong> unanimidad lo haría impotente, los principios<strong>de</strong> igualdad y mayoría son compatibles con una protección amplia a <strong>las</strong> minorías y a losEstados miembros en esferas que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la comunidad internacional noson esenciales”. 346Es bajo esas premisas que complementa su proposición teórica sobre <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> en don<strong>de</strong> se intercalan un repaso <strong>de</strong>l pasado que <strong>de</strong>rivó en el presente, unanálisis <strong>de</strong>l presente, fundado en la política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, y una proposición hacia el futuro,don<strong>de</strong> se relacionan <strong>las</strong> formas <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la sociedad internacional contemporáneapara transformarla en una comunidad.2 La sociología histórica <strong>de</strong> Raymond Aron. A partir <strong>de</strong> su monumental obra Paz y guerraentre <strong>las</strong> naciones, Raymond Aron fue perfilando una ten<strong>de</strong>ncia que <strong>de</strong>lineaba unaproposición teórico-metodológica, para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Endicho texto anuncia la aparición <strong>de</strong> una sociología <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> cuyoobjetivo está centrado en <strong>de</strong>scribir los parámetros en los que históricamente ha fluctuado larelación <strong>de</strong> lo que él consi<strong>de</strong>ra como la sociedad internacional constituida por grupos <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r; éstos son, como ya se señaló, la guerra y la paz.Pero esos conceptos, aunados a los también referidos <strong>de</strong> política extranjera y supervivenciaindividual y colectiva, tienen que ser <strong>de</strong>terminados por la posición <strong>de</strong> los cuatro elementosque, <strong>de</strong> manera complementaría, permean los mismos.Estos elementos sustentan la proposición <strong>de</strong> un marco teóricometodológico que sirva paraenten<strong>de</strong>r la estructura y la dinámica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> en su totalidad. Estoselementos son: la teoría, la sociología, la historia y la praxeología todas el<strong>las</strong> mediadasdialécticamente por la realidad misma.Sobre la teoría y su relación con los <strong>de</strong>más elementos Cár<strong>de</strong>nas dice: “El Primer nivel es el<strong>de</strong> la investigación propiamente teórica cuya función esencial es fundamentar los criteriosque permitan la selección <strong>de</strong> los elementos básicos que <strong>de</strong>ben ser el principal objeto <strong>de</strong>análisis. Paralela a esta acción es la tarea <strong>de</strong> crítica epistemológica que consiste en laelaboración y justificación <strong>de</strong> los principales instrumentos conceptuales. En últimainstancia es la reflexión teórica la que permite diferenciar y acordar un carácter específicoal estudio teórico <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> mostrando <strong>las</strong> particularida<strong>de</strong>s que losdiferencian <strong>de</strong> la encuesta histórica o Sociológica. La reflexión teórica es el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong>346 Ibi<strong>de</strong>m, Pp.640 y 641.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!