11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aquí se emula al marxismo para el estudio <strong>de</strong> la “realidad internacional”, y con ello elobjeto <strong>de</strong> estudio será dilucidado por el marxismo. Pero <strong>de</strong>bemos recordar que para Marx,el conocimiento es básico para la actividad humana, pero la misma actividad humana hahecho <strong>de</strong>l conocimiento una actividad meramente contemplativa e interpretativa, lo cualconsi<strong>de</strong>ra insuficiente, ya que el conocimiento <strong>de</strong>be ir ligado estrechamente a la praxissocial transformadora; recor<strong>de</strong>mos <strong>las</strong> tesis sobre Feuerbach y en especial la<strong>de</strong>cimoprimera. Sólo así se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r un enfoque <strong>de</strong> teoría marxista para <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.CONSIDERACIONES FINALES.Las teorías son i<strong>de</strong>as que nos formamos <strong>de</strong> la percepción o referencia <strong>de</strong> una realidad, perola realidad siempre es compleja puesto que no todo lo que acontece pue<strong>de</strong> ser conocido,Pero también se hacen comúnmente teorías sobre teorías, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>scribimos elconocimiento <strong>de</strong>l conocimiento que no sabemos que tanto está apegado a la realidad, ocómo nos aproximamos a la adquisición <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la realidad.En este terreno, <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías, se ha dicho que <strong>las</strong> proposiciones teóricas parala configuración <strong>de</strong> la disciplina, han evolucionado a través <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>bates; el primerofue llamado el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>alismo contra el realismo el cual, como se vio en el texto,implicaba la expresión <strong>de</strong> la insuficiencia <strong>de</strong>l estudio histórico y jurídico <strong>de</strong> la realidadinternacional para que, en mor <strong>de</strong> la cientificidad, se tomara en cuenta el elemento central<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entre <strong>las</strong> naciones que es el po<strong>de</strong>r ejercido por el gobierno en el Estadonacional.Así, bajo el enunciado <strong>de</strong> realismo político se elaboraron algunos escritos en los que sedaba una visión compleja <strong>de</strong> distintos elementos que constituían <strong>las</strong> acciones <strong>de</strong> laestructura política <strong>de</strong> los Estados nacionales y los organismos <strong>internacionales</strong> para que, enese ambiente <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, pudieran encontrarse <strong>las</strong> opciones para la paz que,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la segunda conflagración mundial, se había constituido en un anhelo <strong>de</strong> <strong>las</strong>socieda<strong>de</strong>sPero nuevamente empezaron a cuestionarse <strong>las</strong> proposiciones trascen<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l realismo,en el sentido <strong>de</strong> que era necesario enten<strong>de</strong>r <strong>las</strong> acciones <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> gobierno paracompren<strong>de</strong>r esa realidad internacional, puesto que la conducta <strong>de</strong> los gobiernos y <strong>de</strong> <strong>las</strong>socieda<strong>de</strong>s eran elementos que <strong>de</strong>bían ser tomados en consi<strong>de</strong>ración, por lo que se suscitootro <strong>de</strong>bate, en la década <strong>de</strong> los sesenta, <strong>de</strong>nominado como el gran <strong>de</strong>bate entre el realismoy el conductismo (o behaviorismo, <strong>de</strong> conformidad con su expresión inglesa); para ladécada siguiente, el impacto que había tenido el concepto <strong>de</strong> paradigma <strong>de</strong> los escritos <strong>de</strong>Kuhn, se reflejó en <strong>las</strong> proposiciones teóricas sobre <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> que ya sehabían circunscrito en torno a la teoría sistémica, pero con la peculiar expresión <strong>de</strong> larevolución pos behaviorista, porque el novedoso uso <strong>de</strong> la infraestructura computacional

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!