11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 El realismo político cree que la política, como la sociedad en general es gobernada porleyes objetivas que tienen sus raíces en la naturaleza humana. A fin <strong>de</strong> mejorar la socieda<strong>de</strong>s necesario, previamente, enten<strong>de</strong>r <strong>las</strong> leyes <strong>de</strong> acuerdo con <strong>las</strong> cuales la sociedad vive. Laoperatividad <strong>de</strong> estas leyes es indiferente a nuestras preferencias; el hombre, pues, <strong>las</strong><strong>de</strong>safiará, sólo a riesgo <strong>de</strong> fracasar.Como el realismo cree en la objetividad <strong>de</strong> <strong>las</strong> leyes <strong>de</strong> la política, cree asimismo en laposibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una teoría racional que refleje, aun en forma imperfecta y parcial,estas leyes objetivas. Cree asimismo, por consiguiente, en la posibilidad <strong>de</strong> distinguir en lapolítica entre la verdad y la opinión particular, entre lo que es verda<strong>de</strong>ro y racional,objetivamente hablando, y lo que es sólo un juicio subjetivo, separado <strong>de</strong> los hechos talcual son, y producto <strong>de</strong> prejuicios y <strong>de</strong> un pensamiento puramente optimista... Una teoría <strong>de</strong>la política <strong>de</strong>be someterse a la doble prueba <strong>de</strong> la razón y la experiencia... Para el realismo,la teoría consiste en comprobar los hechos y en darles un significado a través <strong>de</strong> la razón.Presume que el carácter <strong>de</strong> la política exterior pue<strong>de</strong> comprobarse sólo a través <strong>de</strong>l análisis<strong>de</strong> los hechos políticos que se llevan a cabo y <strong>de</strong> <strong>las</strong> consecuencias previsibles <strong>de</strong> estosactos. Po<strong>de</strong>mos pues hallar lo que los estadistas realmente ha hecho, y <strong>de</strong> <strong>las</strong> consecuenciasprevisibles <strong>de</strong> sus actos conjeturar cuáles fueron sus objetivos probables.Más no basta con el examen <strong>de</strong> los hechos. Para dotar <strong>de</strong> significado a los materialesprimeros y fácticos <strong>de</strong> la política exterior, <strong>de</strong>bemos acercarnos a la realidad política conalgo que parezca un bosquejo racional: un mapa que nos sugiera los significados posibles<strong>de</strong> la política exterior. Dicho <strong>de</strong> otro modo, <strong>de</strong>bemos ponernos en la posición <strong>de</strong>l estadistaque <strong>de</strong>be confrontar cierto problema <strong>de</strong> política exterior bajo ciertas circunstancias; y nospreguntaremos cuáles son <strong>las</strong> otras alternativas racionales <strong>de</strong> <strong>las</strong> que dicho estadista pueda<strong>de</strong>ducir inspiración (presumiendo siempre que actúa en forma racional), y cuál <strong>de</strong> estasalternativas racionales, y siempre bajo estas circunstancias, pue<strong>de</strong> elegir ese estadista en loparticular. Es la comprobación <strong>de</strong> esta hipótesis racional, en contra <strong>de</strong> los hechos reales yfrente a sus consecuencias, lo que da sentido a los hechos <strong>de</strong> la política internacional y haceposible una teoría <strong>de</strong> la política.2 La directiva principal que ayuda al realismo político a encontrar su ruta a través <strong>de</strong>lhorizonte <strong>de</strong> la política internacional es el concepto <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>finido en función <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r. Este concepto nos provee <strong>de</strong>l eslabón entre la razón (que procura enten<strong>de</strong>r la políticainternacional) y los hechos que <strong>de</strong>ben compren<strong>de</strong>rse. Fija la política como una esfera <strong>de</strong>acción autónoma y fija su comprensión como diverso <strong>de</strong>l <strong>de</strong> otras esferas como sería laeconómica (entendida bajo términos <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>finido como riqueza), la ética, la estética ola religiosa. Sin dicho concepto, una teoría <strong>de</strong> la política internacional o doméstica, sería <strong>de</strong>plano imposible; sin ella no podríamos distinguir los hechos políticos <strong>de</strong> los que no lo son,ni podríamos aportar siquiera una medida <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n sistemático a la esfera <strong>de</strong> la política.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!