11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

examina en dos sentidos, primero, como teoría sobre el método <strong>de</strong> intelección científica <strong>de</strong>lmundo, o como teoría sobre el método, modo <strong>de</strong> investigación”. 167Establecida la diferencia entre método y metodología cabe añadir que para sustentar elsignificado <strong>de</strong> la metodología en su más amplia acepción, no <strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>r<strong>las</strong>implemente como teorización <strong>de</strong>l método en sí mismo y en su aplicación, sino que <strong>de</strong>beresaltarse el contenido i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> la metodología, es <strong>de</strong>cir, su esencia <strong>de</strong> c<strong>las</strong>e.Hechos estos enunciados veamos la similitud y diferencia <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> nuestrointerés.Para clarificarlo, veamos tanto a la metodología como a la teoría en <strong>las</strong> perspectivasepistemológicas. La epistemología ha sido entendida como la ciencia <strong>de</strong> la ciencia, es <strong>de</strong>cir,el interés <strong>de</strong>l individuo <strong>de</strong> conocer cómo individuos conocen su objeto <strong>de</strong> estudio. Piagetresume esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la siguiente manera: “...el problema central <strong>de</strong> la epistemología estribaen establecer si el conocimiento se reduce a un puro registro por parte <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong> datos yacompletamente organizados in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> él en un mundo exterior (físico o i<strong>de</strong>al),o si el sujeto interviene <strong>de</strong> manera activa en el conocimiento y en la organización <strong>de</strong> losobjetos.” 168Esta participación <strong>de</strong>l sujeto en el proceso <strong>de</strong> conocimiento es lo que ha llevado a tener <strong>las</strong>distintas perspectivas epistemológicas ya que en unas ocasiones se le consi<strong>de</strong>ra como unente pasivo y en otras como un interactuante; <strong>de</strong> esas posiciones se <strong>de</strong>rivan los aspectosmetodológicos antes <strong>de</strong>scritos y a<strong>de</strong>más los supuestos teóricos que intentan dar a bases <strong>de</strong>la interpretación <strong>de</strong> la fenomenología cognitiva.Para complementar nuestro cuadro conceptual <strong>de</strong>scribiremos <strong>las</strong> generalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lo que seentien<strong>de</strong> por teoría para <strong>de</strong> esta manera po<strong>de</strong>r trasladarlos a nuestro objeto <strong>de</strong> estudio.Se dice, y estamos <strong>de</strong> acuerdo con ello, que la teoría es un reflejo y una reproducciónmental, i<strong>de</strong>al, <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra realidad cuyos rasgos característicos son los siguientes:. tener un sistema <strong>de</strong> conceptos, categorías y leyes;. ser un reflejo objetivo <strong>de</strong> la realidad;. estar estrechamente ligada a la práctica;. estar condicionada social e históricamente;. po<strong>de</strong>r servir <strong>de</strong> guía para transformar la naturaleza y la vida social, y167 Ibi<strong>de</strong>m, p. 12.168 Piaget, Jean, Naturaleza y métodos <strong>de</strong> la epistemología, Proteo, Buenos Aires, 1970, p. 18.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!