11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el caso <strong>de</strong> la historia hay un sinfín <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> conocimiento, puesto que abarca todas<strong>las</strong> esferas anteriormente referidas. Así, encontramos historia sobre la economía, la política,la psicología, la sociología y el <strong>de</strong>recho, y en cada una <strong>de</strong> esas áreas hay asuntos<strong>internacionales</strong>, pero a<strong>de</strong>más hay historia <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Los historiadores,que también son filósofos (como Hegel y Marx), politólogos (como Hobbes y Locke),economistas (como Smith y Ricardo), sociólogos (como Durkheim y Weber) y psicólogos(como Wundt y Freud), no se <strong>de</strong>tienen a explicar si son o no historiadores, sino quesimplemente hacen investigaciones históricas para fundamentar sus i<strong>de</strong>as, para enten<strong>de</strong>r elpresente y actuar hacia el futuro. Así, los historiadores pue<strong>de</strong>n elaborar sus conceptos yteorías sobre la historia, tengan esa formación académica como Arnold J. Toynbee oEdward H. Carr, o no, como los pensadores antes referidos.Entendidas <strong>de</strong> esa manera, <strong>las</strong> teorías sobre la realidad social también sirven <strong>de</strong> base para elestudio <strong>de</strong> la realidad <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, pues <strong>de</strong> cualquier manera dan cuenta <strong>de</strong>ella y no hay obstáculo alguno para no aprovechar esas aportaciones al conocimiento en esadisciplina.Así como se han hecho proposiciones epistemológicas para el estudio <strong>de</strong> la historia con elfin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar su objeto <strong>de</strong> estudio, como la Filosofía <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> Hegel o ¿Qué esla historia? <strong>de</strong> Carr, éstas no han sido obstáculo para que se sigan haciendo estudioshistóricos. Lo mismo suce<strong>de</strong> en el caso <strong>de</strong> la disciplina Relaciones Internacionales, en laque luego surgen preocupaciones para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>limitar y fundamentar su objeto <strong>de</strong> estudio,pero ello no impi<strong>de</strong> que se hagan investigaciones y se elaboren teorías sobre la realidad<strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, aunque éstas no provengan <strong>de</strong> especialistas formadosacadémicamente en esa disciplina.CAPÍTULO 3ENFOQUES CONCEPTUALES TRADICIONALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!