11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lógicamente <strong>de</strong>rivable <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> proposiciones sociológicas relacionadas entre sí, yha <strong>de</strong> estar basada en el<strong>las</strong>”. 69Otra propuesta para el entendimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> hipótesis en el conocimiento <strong>de</strong> lo social nos lada el mismo Duverger, quien nos habla <strong>de</strong> que <strong>las</strong> hipótesis son un esbozo <strong>de</strong> leysociológica, y argumenta que: “si la hipótesis resulta verificada por la experiencia, seconvierte en ley, y <strong>de</strong> lo contrario es abandonada, formulándose una nueva hipótesis que asu vez será sometida a verificación”. 70Aña<strong>de</strong> el autor que: “no existen reg<strong>las</strong> precisas para la elaboración <strong>de</strong> unas hipótesis <strong>de</strong>trabajo. De nuevo nos encontramos en el terreno <strong>de</strong> la creación, <strong>de</strong> la invención, <strong>de</strong> laintuición que se sitúa más allá <strong>de</strong> toda metodología rigurosa”. 71Por lo <strong>de</strong>scrito hasta aquí, <strong>de</strong> conformidad con los autores referidos, po<strong>de</strong>mos ver que laemisión <strong>de</strong> una hipótesis no es simple, puesto que se requiere <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l objetoantes <strong>de</strong> que se pueda emitir una conjetura, pero a<strong>de</strong>más en los hechos sociales, como ya lohabíamos señalado, no hay posibilidad <strong>de</strong> corroboración empírica, puesto que un hecho <strong>de</strong>este tipo es fugaz y por en<strong>de</strong> no se pue<strong>de</strong> constatar que lo que se dice <strong>de</strong> él corresponda a larealidad.Lo que comúnmente se hace es emitir una hipótesis y buscar informaciones que <strong>de</strong>terminenque lo que se piensa sobre el hecho es avalado por esa información, pero en muchasocasiones la información no es plenamente confiable por lo que no hay elementos paracomprobar <strong>las</strong> hipótesis.No obstante, Duverger expone la posibilidad <strong>de</strong> dar orientaciones generales para laelaboración <strong>de</strong> <strong>las</strong> hipótesis, y señala que ésta se <strong>de</strong>fine por el carácter extensivo <strong>de</strong> <strong>las</strong>investigaciones. Apunta que la realización <strong>de</strong> <strong>las</strong> investigaciones, “En vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse aprofundizar en un terreno limitado, se preten<strong>de</strong> reunir el mayor número <strong>de</strong> hechos relativosa un extenso campo <strong>de</strong> estudio. Se entra en el conocimiento <strong>de</strong> estos hechos por medio <strong>de</strong>rápidas encuestas, superficiales, pero efectuadas en <strong>las</strong> más diversas circunstanciasposibles, en el mayor número <strong>de</strong> países, etc.; por medio <strong>de</strong> un previo examen <strong>de</strong>l máximo<strong>de</strong> documentos existentes, etc. En resumen: se recurre ampliamente a los métodoscomparativos clásicos. Por otra parte, y en cuanto sea posible, no se rehusará a completar lautilización <strong>de</strong> <strong>las</strong> “comparaciones próximas” por un eventual recurso a <strong>las</strong> “comparacionesremotas”. Cuantos más hechos se reúnan y cuantos más sean los dominios a los quepertenecen, mayores son <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ver surgir la i<strong>de</strong>a que servirá <strong>de</strong> base a lahipótesis. El espíritu <strong>de</strong> síntesis, la aptitud para percibir <strong>las</strong> posibles <strong>relaciones</strong> entrefenómenos aparentemente in<strong>de</strong>pendientes, <strong>de</strong>sempeñan el papel fundamental”. 72De acuerdo con esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Duverger, <strong>las</strong> hipótesis, en vez <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> base para lainvestigación, son productos <strong>de</strong> la investigación. Pero ello adquiere mayores posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fundamentarse cuando se hace trabajo en equipo <strong>de</strong>bido a que: “la reunión <strong>de</strong> variosinvestigadores aumenta para cada uno <strong>las</strong> probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir una hipótesis...eltrabajo en equipo permite reunir mayor número <strong>de</strong> hechos y, por último, asegura la puesta apunto <strong>de</strong> <strong>las</strong> hipótesis, porque no basta con <strong>de</strong>scubrir “la i<strong>de</strong>a”, sino que es necesario69 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 89-95.70 DUVERGER, Maurice, op. cit., p. 385.71 Ibi<strong>de</strong>m.72 Ibi<strong>de</strong>m, p. 385.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!