11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con la pretensión <strong>de</strong> lograr esa finalidad se fueron elaborando estudios en cuyo contexto sehacía referencia a la disciplina <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Dichos estudios partían <strong>de</strong> lapremisa <strong>de</strong> que para darle un sustento académico a la naciente disciplina se requerían ubicarsus orígenes y su <strong>de</strong>sarrollo; ello llevó a proponer una variedad <strong>de</strong> opciones para el estudio<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> que <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong> la orientación y, en algún sentido, <strong>de</strong> laformación académica que tuvieran cada uno <strong>de</strong> los interesados en el proceso <strong>de</strong> formación<strong>de</strong> dicha disciplina.Los estudiosos <strong>de</strong> la realidad internacional que pretendían encontrar el fundamento <strong>de</strong> ladisciplina, partieron principalmente <strong>de</strong> dos opciones: la sociología y la ciencia política. Enlos trabajos <strong>de</strong> Raymond Aron sobre <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> se sugiere que es <strong>las</strong>ociología la que apoya, con características particulares a esa área <strong>de</strong> estudio; a esa opiniónse yuxtapone la <strong>de</strong>l inglés George Schwarzenberger, quien sugiere la implementación <strong>de</strong>una sociología <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.Ambos proponen una nueva disciplina <strong>de</strong> conocimiento, es <strong>de</strong>cir, que no sea propiamente <strong>las</strong>ociología, como área <strong>de</strong> conocimiento, la que estudie <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, sino lai<strong>de</strong>a es que se construya una disciplina que se i<strong>de</strong>ntifique como sociología <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>.Por su parte, el español Antonio Truyol propone que los grupos sociales que hay endiversas regiones constituyen la sociedad internacional, la cual conforma la vidainternacional; y la sociedad en su vida cotidiana es objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la sociología;entonces la sociedad y la vida <strong>internacionales</strong> son objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la sociología <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Sobre ello Truyol asevera: “La ciencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>, si ha <strong>de</strong> constituir una disciplina diferenciada, con objeto propio y peculiar,y no una amalgama <strong>de</strong> conocimientos tomados <strong>de</strong> otras disciplinas, viene a ser, en<strong>de</strong>finitiva, teoría <strong>de</strong> la sociedad internacional en cuanto tal, o sea, sociologíainternacional”. 254También Truyol cita <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> G Young: “Las i<strong>de</strong>as nuevas, surgidas en función <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> son una parte integrante <strong>de</strong> la realidad internacionaly actúan sobre ella. Pero sin entrar ahora en la <strong>de</strong>limitación concreta <strong>de</strong> la temática <strong>de</strong> unateoría científica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, el hecho es que el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> mismas constituye, en cuanto estudio <strong>de</strong> unas <strong>relaciones</strong> sociales como tales, unasociología. 255Otro autor que coinci<strong>de</strong> con <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as referidas es Silviu Brucan, quien se cuestiona: “ ¿Cuáles exactamente la sociología <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> y qué es lo que nos ofrece?La tarea propia <strong>de</strong>l sociólogo consiste en <strong>de</strong>scubrir qué es lo que da vida a <strong>las</strong> naciones y254 TRUYOL Y SERRA, Antonio, La teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> como sociología, op. Cit. p. 54.255 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 56 y 57.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!