11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gentes la quieren ver, <strong>de</strong>be vencer una resistencia psicológica que la mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> otrasramas <strong>de</strong>l pensar no encuentran. 275Una vez que se establecieron los seis principios que <strong>de</strong>ben guiar al realista político enmateria <strong>de</strong> política internacional Morgenthau <strong>de</strong>scribe sus conceptos fundamentales queson, en sí mismos, el sustrato <strong>de</strong> sus métodos <strong>de</strong> análisis.4.1.4 Métodos <strong>de</strong> análisisDespués <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir <strong>las</strong> generalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong> lo que i<strong>de</strong>ntifica comodisciplina <strong>de</strong> la política internacional, y los principios teórico-metodológicos que la rigen,Morgenthau afirma que se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la forma <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rla política internacional,ello partiendo <strong>de</strong> los principios ya establecidos como son que la teoría <strong>de</strong> la política sesometa a la doble prueba <strong>de</strong> la razón y la experiencia pues el realismo requiere <strong>de</strong>comprobar los hechos y darles un significado a través <strong>de</strong> la razón. Asimismo, presume queel carácter <strong>de</strong> la política exterior pue<strong>de</strong> comprobarse mediante el análisis <strong>de</strong> los hechospolíticos que se llevan a cabo y <strong>las</strong> consecuencias previsibles <strong>de</strong> estos actos. De esa manerase pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r lo que los estadistas realmente han hecho, y <strong>las</strong> consecuencias previsibles<strong>de</strong> sus actos elaborando conjeturas sobre cuáles fueron sus objetivos probables.Pero no es suficiente con examinar los hechos sino que <strong>de</strong>bemos acercarnos a la realidadpolítica con algo que parezca un bosquejo racional que sugiera los significados posibles <strong>de</strong>la política exterior.Con esos dos elementos, hechos y teorías explicativas, po<strong>de</strong>mos analizar la políticainternacional, pues a partir <strong>de</strong> ellos se pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>r <strong>las</strong> fuerzas que <strong>de</strong>terminan <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> políticas entre <strong>las</strong> naciones y los métodos por los que esas fuerzas actúanrecíprocamente entre sí. Por ello, un método comparativo será útil ya que mediante él pue<strong>de</strong>distinguirse entre <strong>las</strong> similitu<strong>de</strong>s y <strong>las</strong> diferencias <strong>de</strong> dos situaciones políticas. Pero luego,para precisar el alcance <strong>de</strong> los análisis, dice Morgenthau: “La primera lección que <strong>de</strong>beapren<strong>de</strong>r el estudiante <strong>de</strong> la política internacional y que <strong>de</strong>be asimismo no olvidar nunca, esque <strong>las</strong> complejida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los asuntos <strong>internacionales</strong> hacen imposible <strong>las</strong> solucionessencil<strong>las</strong> y <strong>las</strong> seguras profecías. Es aquí don<strong>de</strong> se separan el letrado y el charlatán. Elconocimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuerzas que <strong>de</strong>terminan la política entre <strong>las</strong> naciones, y <strong>de</strong> los medios<strong>de</strong> acuerdo con los cuales se <strong>de</strong>senvuelven sus <strong>relaciones</strong> políticas, revela la ambigüedad <strong>de</strong>los hechos en <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. En toda situación política hallamos un juego <strong>de</strong>influencias contradictorias. Una <strong>de</strong> estas ten<strong>de</strong>ncias podrá más fácil prevalecer bajo ciertascondiciones. Pero nadie pue<strong>de</strong> prever cuál será la ten<strong>de</strong>ncia prevalente. Lo más que elletrado pue<strong>de</strong> hacer, por consiguiente, es trazar <strong>las</strong> varias ten<strong>de</strong>ncias que comopotencialida<strong>de</strong>s son inherentes a una <strong>de</strong>terminada situación internacional. Pue<strong>de</strong> señalar <strong>las</strong>diferentes condiciones que hacen más probable que sea una ten<strong>de</strong>ncia y no otra la que275 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 13-29.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!