11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

internacional <strong>de</strong> una hipótesis previa que falsea <strong>de</strong> antemano toda observación, por lo quepropone un enfoque empírico <strong>de</strong> los asuntos <strong>internacionales</strong>”. 323Este profesor <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Londres, así como Morgenthau, hicieron valiosasaportaciones pues como dice Manuel Medina: “cada uno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su peculiar punto <strong>de</strong> vistahan transformado el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> <strong>de</strong> un cajón <strong>de</strong> sastre en unaauténtica disciplina académica. La influencia <strong>de</strong> Morgenthau ha sido, probablemente mayorque la <strong>de</strong> Schwarzenberger, por el mayor <strong>de</strong>sarrollo que la disciplina <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> ha tenido en los Estados Unidos, y por la especialización <strong>de</strong>l autor inglés en<strong>de</strong>recho internacional. Pero también la concepción <strong>de</strong> Schwarzenberger merece atenciónpor su mayor influencia en la doctrina europea y por su adscripción a una corriente queparece haber <strong>de</strong>jado una huella in<strong>de</strong>leble en la teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>: lateoría sociológica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>”. 324En el caso <strong>de</strong> Schwarzenberger la génesis <strong>de</strong> la disciplina para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> tiene como fundamento a la sociología, la cual <strong>de</strong>be orientarse al estudioespecífico <strong>de</strong> la realidad internacional.2 Raymond Aron. La estructuración <strong>de</strong> la sociología histórica. Poco tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>lescrito <strong>de</strong> Schwarzenberger, se publicó otro trabajo que ya no se interesó especialmente enproponer el establecimiento <strong>de</strong> una disciplina <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, sino que diopor hecho que ésta ya estaba constituida, por lo que sugiere su propia perspectiva para laoperativizacion <strong>de</strong> la disciplina estableciendo los alcances <strong>de</strong> la misma. Nos estamosrefiriendo a la obra <strong>de</strong> Raymond Aron sobre <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Acerca <strong>de</strong> ellaCár<strong>de</strong>nas nos dice: “Paz y guerra entre <strong>las</strong> naciones, publicado doce años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>Política entre <strong>las</strong> naciones y cinco años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> System and Process in internationalRelations (sic) compren<strong>de</strong>, asimila y sitúa <strong>las</strong> teorías más importantes formuladas <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> la segunda guerra mundial... Por la influencia que ha tenido y el reconocimientoque ha suscitado en los anhelos académicos y especializados, se c<strong>las</strong>ifica entre el númeroreducido <strong>de</strong> obras capitales para la comprensión <strong>de</strong> la nueva disciplina entre <strong>las</strong> <strong>de</strong>Schwarzenberger. Morgenthau y Kaplan… Es el mejor ejemplo <strong>de</strong>l servicio que lareflexión teórica pue<strong>de</strong> rendir a aquel cuyo fin es profundizar y analizar la historia políticaque acontece ante nuestros ojos, y que al mismo tiempo quiere compren<strong>de</strong>r másrigurosamente que es razonable esperar el sentido y <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s inmanentes queencierran estos acontecimientos políticos llamados historia eventual-acontecimientoscontemporáneos antes que formen la sustancia misma <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> ciencias históricas en eltranscurso <strong>de</strong>l tiempo. En una palabra, el problema central que afronta la obra <strong>de</strong> Aron es elsiguiente ¿Cómo pensar la historia que se está haciendo?323 Mesa, Roberto, op cit., p. 60.324 MEDINA, Manuel, Op. cit., p. 56.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!