11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

visión <strong>de</strong>l mundo, si dicha visión no <strong>de</strong>ja espacio para su propio cambio. Este es unelemento que pue<strong>de</strong> actuar en la evolución <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías.En síntesis, esto es el significado <strong>de</strong> la teoría y los requisitos que se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> cumplir parala construcción <strong>de</strong> <strong>las</strong> mismas, según MarioBunge.En <strong>las</strong> exposiciones que hicimos hasta este momento se han <strong>de</strong>scrito <strong>las</strong> opciones sobre elsignificado y uso <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías; esta elaboración <strong>de</strong> teorías <strong>de</strong>be ser conceptuada como unaactividad intelectual sumamente compleja y especializada y una opinión sobre ello la danGoo<strong>de</strong> y Hatt quienes dicen: “Para la ciencia mo<strong>de</strong>rna es fundamental la intrincada relaciónque existe entre teoría y hecho. La forma popular <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r esta relación oscurece másque ilumina. Por lo común, la opinión general concibe a una y otro como conceptosdirectamente opuestos: confun<strong>de</strong> la teoría con la especulación, <strong>de</strong> modo que la teoría siguesiendo especulación hasta que queda <strong>de</strong>mostrada o probada. Cuando se llega a esta prueba,la teoría pasa a ser hecho....A<strong>de</strong>más en este erróneo concepto popular se cree que la cienciase ocupa solamente en hechos. Se supone que la teoría —especulación— constituye el reino<strong>de</strong> los filósofos. Por tanto, se piensa que la teoría científica es puramente la suma <strong>de</strong> hechosque se han acumulado acerca <strong>de</strong> un tema dado....Sin embargo, si echamos una mirada a loque los hombres <strong>de</strong> ciencia hacen realmente cuando están <strong>de</strong>dicados a la investigación, seve claramente:a) Que teoría y hecho no están diametralmente opuestos, sinoinextricablemente entrelazados;b) Que la teoría no es especulación, yc) Que los hombres <strong>de</strong> ciencia se ocupan mucho tanto en la teoría como en loshechos...Para el hombre <strong>de</strong> ciencia, teoría se refiere a <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> entre hechos, o alor<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> los mismos en alguna forma que tengan sentido... Sin algún sistema, sinalgunos principios or<strong>de</strong>nados, o dicho en una palabra, sin teoría, la ciencia no podrápre<strong>de</strong>cir nada”. 22En lo anterior encontramos dos puntos fundamentales, el primero <strong>de</strong> ellos es una crítica ala opinión general, al concepto popular por su concepción acerca <strong>de</strong> la teoría en la que se leconsi<strong>de</strong>ra como una especulación. El segundo punto se refiere al trabajo especializado quehacen los científicos y en él se vincula la relación teoría-hechos, activida<strong>de</strong>xclusiva <strong>de</strong> los científicos, por tanto, el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l trabajo teórico sólo es posible en elámbito <strong>de</strong> la ciencia.Los autores que nos ocupan, <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n su concepción <strong>de</strong> teoría <strong>de</strong>l terreno <strong>de</strong> la cienciay <strong>de</strong>l conocimiento científico, ya que ahí es don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la teoría. En palabras <strong>de</strong>ellos: “La teoría es un instrumento <strong>de</strong> la ciencia en los modos siguientes:1 Define la orientación principal <strong>de</strong> una ciencia, en cuanto <strong>de</strong>fine <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es <strong>de</strong> datosque se han <strong>de</strong> abstraer;2 Presenta un esquema <strong>de</strong> conceptos por medio <strong>de</strong>l cual se sistematizan, c<strong>las</strong>ifican yrelacionan entre sí los fenómenos pertinentes;3 Resume los hechos en:a) Una generalización empírica, yb) Sistemas <strong>de</strong> generalización;4 Predice hechos, y22 Goo<strong>de</strong>, J. William y Hatt, Paul K., Métodos <strong>de</strong> investigación social, Tril<strong>las</strong>, México, 1976. pp. 16 y 17.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!