11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

constante interrelación con <strong>las</strong> <strong>de</strong>más cosas. Por eso <strong>las</strong> leyes generales más importantes <strong>de</strong>lmundo material son la concatenación universal y el <strong>de</strong>sarrollo, constituyendo al mismotiempo el contenido fundamental <strong>de</strong> la dialéctica objetiva, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la dialéctica <strong>de</strong> lospropios objetos materiales, <strong>de</strong> sus <strong>relaciones</strong> y procesos, lo que significa que <strong>las</strong> leyes <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mundo material y concreto que nos ro<strong>de</strong>a tienen un carácter dialéctico yexisten in<strong>de</strong>pendientes por completo <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong>l hombre.De tal forma, los materialistas <strong>de</strong>ben tener en cuenta que <strong>las</strong> leyes <strong>de</strong> la dialéctica no sonsimples leyes <strong>de</strong>l espíritu, sino <strong>de</strong> la naturaleza. No es el pensamiento el que da su propiaforma a <strong>las</strong> cosas, el que <strong>las</strong> interpreta dialécticamente. A la inversa, porque la naturaleza esdialéctica, el pensamiento lo es también cuando refleja a la naturaleza correctamente, sin<strong>de</strong>formarla, sin simplificarla.De hecho, la concepción <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l método dialéctico queda explicada en cada uno <strong>de</strong>los principios epistemológicos, y aún más, en cada uno <strong>de</strong> estos principios se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarel grado <strong>de</strong> rigurosidad científica <strong>de</strong> esta teoría <strong>de</strong>l conocimiento”. 465De conformidad con estas i<strong>de</strong>as, el fin <strong>de</strong>l método dialéctico no es únicamente elentendimiento <strong>de</strong> la realidad, sino también la práctica transformadora. Pero en muchasocasiones esta afirmación se queda eminentemente en el discurso, por lo cual en esemomento el marxismo pier<strong>de</strong> su otra parte complementaria y se transforma en un marxismopositivizado que persigue únicamente la explicación.Ante esta observación que se expresa <strong>de</strong> manera generalizada, haríamos la reserva <strong>de</strong> queno todo en nuestro quehacer académico está positivizado, incluso, y retomando <strong>las</strong>propuestas enunciadas anteriormente, se podría <strong>de</strong>cir que en el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> se está incorporando, <strong>de</strong> manera académica la metodología <strong>de</strong>l marxismo.Pero no <strong>de</strong>bemos olvidar que si se queda en esa sola actividad, al marxismo se le positivizay para que mantenga su esencia se requiere la estrecha vinculación entre teoría y praxis.Si recordamos la esencia <strong>de</strong>l marxismo, <strong>de</strong> <strong>las</strong> propuestas <strong>de</strong> Marx, el estudio <strong>de</strong> la realidady su metodología implícita no tienen valor por sí y para sí mismos; ya que sólo se validan sillevan la intencionalidad <strong>de</strong> la acción transformadora. En lo que vale <strong>de</strong> <strong>las</strong> propuestas <strong>de</strong>que se utilice al marxismo para el estudio <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>,se <strong>de</strong>be tomar en cuenta que si enten<strong>de</strong>mos al conocimiento como una mera herramientapara la actividad académica, aquí la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l marxismo no <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> ser más queun “positivismo marxista” o un marxismo positivizado. Eso también lo ilustra Garaudycuando afirma que: “…ni el propio marxismo se ha salvado <strong>de</strong> <strong>las</strong> contaminaciones y <strong>de</strong> <strong>las</strong>regresiones positivistas, por <strong>las</strong> interpretaciones naturalistas: siempre que —a pesar <strong>de</strong> <strong>las</strong>reiteradas advertencias <strong>de</strong> Marx— se consi<strong>de</strong>ra la historia humana como un caso particular465 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 141- 143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!