11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cualesquiera, sino en el papel <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> <strong>las</strong> colectivida<strong>de</strong>s a <strong>las</strong> que pertenecen. Elembajador en el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones es la unidad política en nombre <strong>de</strong> la cual habla;el soldado en el campo <strong>de</strong> batalla es la unidad política en nombre <strong>de</strong> la cual da muerte a suprójimo”. 140Según esas i<strong>de</strong>as, sólo aquellos que reciban la representación simbólica <strong>de</strong> la nación, sonlos que pue<strong>de</strong>n ser estudiados como centro <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.Silviu Brucan <strong>de</strong>fine a <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> como: “el sistema que abarca alconjunto <strong>de</strong> <strong>las</strong> conexiones y <strong>relaciones</strong> —económicas, políticas, i<strong>de</strong>ológicas, culturales,jurídicas, diplomáticas y militares— entre Estados y sistemas <strong>de</strong> Estados, sin exceptuar <strong>las</strong>fuerzas sociales que tienen el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> actuar en la escena mundial. Puesto que <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> se dan en una esfera que carece <strong>de</strong> autoridad política suprema,están reguladas por la relación <strong>de</strong> fuerzas entre Estados y sistemas <strong>de</strong> Estados y sufren lainfluencia <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas.” 141El interés <strong>de</strong>be centrarse, <strong>de</strong> acuerdo con esa cita <strong>de</strong> Brucan, en forma coinci<strong>de</strong>nte con <strong>las</strong>propuestas <strong>de</strong> que lo representativo es la sociedad política.Uno <strong>de</strong> los pensadores que ha sido consi<strong>de</strong>rado como promotor una concepción diferente,sobre la realidad <strong>relaciones</strong> internacional es Pierre-François Goni<strong>de</strong>c, quien fundamenta susi<strong>de</strong>as en el materialismo histórico y señala que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l Estado tienen que serconsi<strong>de</strong>radas <strong>las</strong> organizaciones <strong>internacionales</strong>, los individuos y los grupos individuos,siendo estos últimos a los que se les <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar como autores más o menos autónomosen <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> ; y a<strong>de</strong>más propone que se ubique al Estado en unaformación económico-social <strong>de</strong>terminada que incluya la superestructura <strong>de</strong> maneraconjunta con la base económica. 142Siguiendo esta i<strong>de</strong>a hay un trabajo <strong>de</strong> difusión limitada, elaborado dos estudiosos <strong>de</strong> larealidad internacional, Cid y González, quienes partir <strong>de</strong> la expresión sujeto <strong>de</strong> la historia,como sustitutiva <strong>de</strong> la comúnmente usada <strong>de</strong> “actor internacional” y sustentada en elconcepto interpretativo <strong>de</strong> la dinámica y complejidad <strong>de</strong> la realidad social <strong>de</strong>nominadoformación económico-social, proponen otra opción para relacionarse con dicha realidad.Sobre el primero <strong>de</strong> los conceptos, y trasladado al ámbito <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>señalan: “…po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir al sujeto <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> como un ente concapacidad real y concreta <strong>de</strong> intervenir orgánicamente en los procesos sociales, que rebasanel nivel nacional, y se concatenen con otros procesos <strong>de</strong> origen similar, para dar lugar a unanueva estructura en cuyo seno se reproducen y <strong>de</strong>sarrollan nuevos procesos con140 ARON, Raymond, Paz y guerra entre <strong>las</strong> naciones, Editorial Revista <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, Madrid,. pp. 23 y 24.141 BRUCAN, Silviu, La disolución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, Siglo XXI, México, 1974, p. 60.142 Cfr. G0DINEC, Pierre F., Relations internationales, Editorial Montchrtestien, s. d., 1974. P. 46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!