11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El método se transforma así en el objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la metodología, la cual, comoreflexión filosófica, fundamenta, apoya, modifica o transforma al método <strong>de</strong> una<strong>de</strong>terminada especialidad para que ésta pueda lograr su <strong>de</strong>sarrollo.Sobre el tema, De Gortari afirma: “En el dominio <strong>de</strong> la metodología la actividad filosóficaconsiste en elaborar <strong>las</strong> teorías <strong>de</strong> los diversos métodos empleados en la investigacióncientífica, comprendiendo su fundamentación, sus leyes generales, sus teoremasespecíficos, sus empiremas característicos, sus operaciones y sus reg<strong>las</strong> <strong>de</strong> cálculo. . . Loque es tal vez más interesante <strong>de</strong> la metodología es que se trata <strong>de</strong> un terreno en el cualincursionan por igual tanto el científico como el filósofo. Con la peculiaridad <strong>de</strong> que <strong>las</strong>reflexiones metodológicas <strong>de</strong>l científico tien<strong>de</strong>n señaladamente a convertirse en filosóficas,mientras que <strong>las</strong> reflexiones metodológicas <strong>de</strong>l filósofo muestran una clara propensiónhacia el rigor científico. En este sentido, el investigador científico ensancha <strong>las</strong> fronteras <strong>de</strong>su reflexión y abandona hasta cierto punto su carácter analítico. En cambio, el investigadorfilosófico restringe sus reflexiones y atenúa el carácter sintético <strong>de</strong> éstas. Los límites entreambos tipos <strong>de</strong> reflexión se difuminan un tanto. La reflexión científica amplía su dominio yse hace más libre, mientras que la reflexión filosófica gana en rigor y eficacia. En fin, loque suce<strong>de</strong> es que, en el campo <strong>de</strong> la metodología, la reflexión tiene que cumplir <strong>las</strong>exigencias <strong>de</strong> precisión y estrictez <strong>de</strong> la ciencia y, simultáneamente, tener la generalidad yla sutileza <strong>de</strong> la filosofía”. 163La metodología penetra así en el campo <strong>de</strong> la filosofía, por ser la forma <strong>de</strong> reflexión sobreel método, o los métodos <strong>de</strong> conocimiento, <strong>de</strong> esta manera la metodología no sólo se abocaa la exposición <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> procedimientos, o métodos, que se utilizan en lainvestigación tanto empírica como teórica, sino que en su reflexión corrige, a<strong>de</strong>cua yenriquece los métodos <strong>de</strong> investigación. Asimismo, la metodología se postula como una“teoría sobre el método <strong>de</strong> intelección científica <strong>de</strong>l mundo”. 164Si aceptamos ese postulado, <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar que <strong>de</strong> acuerdo con lo expuesto enreferencia a la ciencia, la intelección científica, o entendimiento científico <strong>de</strong> la realidad noes único, sino que respon<strong>de</strong> a prácticas <strong>de</strong> grupos sociales específicos, a prácticas <strong>de</strong> c<strong>las</strong>essociales <strong>de</strong>finidas. Ante esto, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>terminar que en los grupos y <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es socialesutilizan su método como un enfoque particular para el estudio e interpretación <strong>de</strong>l mundo(para su propia cosmovisión) y la forma <strong>de</strong> conocer <strong>las</strong> características. Y si esta actitud esproce<strong>de</strong>nte, en la actualidad, cada grupo o c<strong>las</strong>e social, por reivindicar su postura,sustentará una metodología particular.163 De GORTARI, op. cit., pp. 45 y 46.164 Ru<strong>de</strong>nko, Gueorgui, La metodología leninista en la investigación <strong>de</strong>l imperialismo, Editorial <strong>de</strong> CienciasSociales, La Habana, 1965, p. 12.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!