11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hay otros pensadores que consi<strong>de</strong>ran que <strong>las</strong> aportaciones <strong>de</strong>l marxismo son especialmenterelevantes en <strong>las</strong> interpretaciones <strong>de</strong>l imperialismo y la guerra como proyecciones <strong>de</strong> labase económica, aunque <strong>las</strong> explicaciones dadas por los gobiernos <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong>l Este en elperiodo <strong>de</strong> la posguerra asumen más una reproducción apologética <strong>de</strong>l marxismo que unentendimiento pleno <strong>de</strong> la realidad internacional. 397Por su parte, Reynolds soslaya la importancia <strong>de</strong> <strong>las</strong> interpretaciones marxistas pues diceque: “No es necesario aceptar la interpretación marxista-leninista <strong>de</strong> los conflictos<strong>internacionales</strong> como conflictos <strong>de</strong> c<strong>las</strong>e para admitir que <strong>las</strong> interacciones económicas<strong>internacionales</strong> afectan a los sistemas estatales. Dichas interacciones pue<strong>de</strong>n tenerelementos industriales, comerciales, financieros y tecnológicos”. 398Con esas opiniones vemos que cada quien interpreta la teoría marxista <strong>de</strong> conformidad conla posición que toma frente a la misma, pero hay quienes insisten que se asuma elmarxismo como la opción para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, tal y como sepue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>las</strong> Siguientes i<strong>de</strong>as: “En suma, sabemos que lo que <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> buscan aprehen<strong>de</strong>r y compren<strong>de</strong>r son los rasgos permanentes, <strong>las</strong>regularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>las</strong> leyes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir social, ya que únicamente estos elementos pue<strong>de</strong>n darlugar a una relación causal teórica. Pues bien, tales regularida<strong>de</strong>s históricas y socialesencontraron su fundamentación científica sólo en el marxismo”. 399Por su parte Cid y González dicen que: “…era notable la ausencia <strong>de</strong>l marxismo comocorriente explicativa <strong>de</strong> los fenómenos <strong>internacionales</strong>. . . el corpus teórico <strong>de</strong>lmaterialismo histórico dialéctico permite el estudio <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> la realidad social -incluidos los <strong>internacionales</strong>- con un potencial explicativo que ninguna otra teoría halogrado hasta la fecha”. 400Los pros y contras <strong>de</strong> que el marxismo sea una base para la construcción teórica <strong>de</strong> ladisciplina <strong>de</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> siguen vigentes, pero ¿es factible que ello puedarealizarse?, para dar una respuesta a esto es necesario i<strong>de</strong>ntificar cuál es la finalidad <strong>de</strong>lmarxismo entendido, históricamente, tanto en <strong>las</strong> propuestas <strong>de</strong> Marx como en <strong>las</strong> <strong>de</strong>algunos <strong>de</strong> sus seguidores e intérpretes.397 Cfr. DOUGHERTY, James E. y Pfaltzgraff Jr., Robert L., Contending theories of international relations, acomprehensive survey, Harper and Row, Nueva York, 1971, PP. 172-195.398 Reynold, P. A., Introducción al estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Tecnos, Madrid, 1977, p. 256.399 GOZÁLEZ Souza, Luis F., “Una concepción totalizadora <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>: clave paracompren<strong>de</strong>r la especificiddad e importancia <strong>de</strong> la disciplina”, Relaciones Internacionales, Centro <strong>de</strong>Relaciones Internacionales, Facultad <strong>de</strong> Ciencias Políticas y Sociales, <strong>UNAM</strong>. vol. VI, núm. 23, oct -dic1978, México, p. 22.400 Cid Capetillo, Ileana y González Olvera, Pedro, op. Cit. Pp 1 y 2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!