11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

supranacionales. Cada uno <strong>de</strong> los bloques pue<strong>de</strong> poseer distinto sistema <strong>de</strong> organizacióninterna y la pertenencia <strong>de</strong> los actores a uno <strong>de</strong> ellos es irreversible;• el tercero, sistema bipolar rígido: éste se diferencia <strong>de</strong>l anterior porque cada uno <strong>de</strong>los bloques se organiza jerárquicamente y <strong>de</strong>saparecen los actores no nacionales, a<strong>de</strong>másexiste mucha dificultad para la cooperación entre bloques;• el cuarto, sistema universal internacional: aquí se refiere a la presencia <strong>de</strong> unsistema integrado y solidario con un parecido a gobierno mundial que regula <strong>las</strong>jurisdicciones propias <strong>de</strong> los actores nacionales, y• el quinto, sistema jerárquico internacional: el cual está relativamente centralizado,pudiendo operar directamente sobre los actores como un Estado fe<strong>de</strong>ral.• el sexto, sistema internacional <strong>de</strong> veto por unidad: éste tiene la peculiaridad <strong>de</strong> quecada uno <strong>de</strong> los actores posee la suficiente fuerza para <strong>de</strong>struir a cualquier otro actor <strong>de</strong>lsistema, por tanto, el sistema se basa en el principio <strong>de</strong> respeto mutuo y la no intromisiónen <strong>las</strong> competencias <strong>de</strong> los otros actores, así <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones sólo podrán tomarse porunanimidad ya que cada actor pue<strong>de</strong> preservar su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia por sí mismo. 294Como se pue<strong>de</strong> observar, la concepción <strong>de</strong> Kaplan es crear mo<strong>de</strong>los i<strong>de</strong>ales basados en lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> actores como sistemas, para <strong>de</strong>spués encontrar hechos sociales que puedancomprobar empíricamente los mo<strong>de</strong>los.En un sentido similar al <strong>de</strong> Kaplan, Richard N. Rosecrance utiliza materiales históricos paratratar <strong>de</strong> construir mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comportamiento en <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, pero conuna diferencia, la cual es señalada por Del Arenal cuando dice: “Mientras Kaplan parte <strong>de</strong>una perspectiva principalmente abstracta y <strong>de</strong>ductiva, Rosecrance parte <strong>de</strong> la situaciónhistórica concreta <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> durante un periodo <strong>de</strong>terminado,tratando <strong>de</strong> distinguir un cierto número <strong>de</strong> sistemas <strong>internacionales</strong> sucesivos con base en elestilo diplomático dominante en cada momento. La consecuencia es, pues, al contrario queKapIan, que Rosecrance, no persigue elaborar una tipología <strong>de</strong> los sistemas<strong>internacionales</strong>”. 295Aña<strong>de</strong> el mismo autor: “El objetivo que se fija Rosecrance es i<strong>de</strong>ntificar los diversossistemas <strong>internacionales</strong> que han existido en Europa durante el periodo 1740-1960 paraproce<strong>de</strong>r a continuación a un análisis sistémico consistente en establecer los elementos quehan contribuido a la estabilidad o inestabilidad <strong>de</strong> cada sistema internacional.Distingue nueve sistemas <strong>internacionales</strong> diferentes, caracterizados cada uno porsignificantes cambios en <strong>las</strong> técnicas y objetivos diplomáticos. Estos sistemas son:294 Ibi<strong>de</strong>m, pp. XI-XVIII.295 DEL ARENAL, Celestrno, op. cit., p. 228.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!