11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cada uno <strong>de</strong> los elementos informativos pon<strong>de</strong>rados y adquiridos se utilizará bajo elcriterio que se vaya <strong>de</strong>terminando en los diversos momentos <strong>de</strong> la confrontación con <strong>las</strong>fuentes <strong>de</strong> conformidad con la finalidad planteada. Así se pue<strong>de</strong> hacer una exposiciónreproductiva <strong>de</strong> los datos, un análisis, una síntesis, una compilación, una apología y/o unacrítica <strong>de</strong> los contenidos.Esto que referimos brevemente, nos indica que en el caso <strong>de</strong> una sola persona, los criterios<strong>de</strong> la investigación bibliográfica son muy particulares, ya que el proceso <strong>de</strong> selección,acopio y sistematización <strong>de</strong> la información lleva en sí mismo el método <strong>de</strong> quien realiza lainvestigación. Ello se reflejará con más niti<strong>de</strong>z en la forma <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la mismapuesto que, como producto <strong>de</strong> la investigación bibliográfica, se consi<strong>de</strong>rarán cuáles son loselementos informativos que se quieren transmitir al lector potencial.En el caso <strong>de</strong> la consulta e investigación bibliográfica, el marco metodológico, que pue<strong>de</strong>sustentarse en <strong>las</strong> concepciones ya <strong>de</strong>scritas <strong>de</strong> la hermenéutica y la semiótica, permiteampliar los criterios para la construcción teórica, si es que se quiere trascen<strong>de</strong>r la merareproducción o compilación <strong>de</strong> materiales bibliográficos.Pero hacer esto implica una clara conciencia <strong>de</strong> los límites que hay para la adquisición <strong>de</strong>lconocimiento, así como <strong>de</strong> <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s que latentemente tenemos en la dinámica <strong>de</strong>lpensamiento para avanzar en el proceso <strong>de</strong> conocimiento.Para concluir, diremos que esta propuesta sólo adquiere su sentido a<strong>de</strong>cuado si tenemosi<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cómo proce<strong>de</strong>r en la adopción <strong>de</strong> una perspectiva in<strong>de</strong>pendiente, y para lograrlorequerimos <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong>s dogmatizador <strong>de</strong> <strong>las</strong> cargas culturales.La creatividad para la construcción teórica no tiene recetas o normas, sino que es producto<strong>de</strong> la ciencia, entendiéndola como una actitud mental que reconozca nuestra ignorancia y secomprometa en la búsqueda constante <strong>de</strong> conocimientos empíricamente aceptables ysocialmente contrastables con datos realmente perceptibles y lógicamente reconocibles.Por ello hay que revisar científicamente la bibliografía y procurar, en los casoscorrespondientes, utilizarla para la difusión científica.Hasta aquí la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los principales enfoques conceptuales que pue<strong>de</strong>nservir <strong>de</strong> base para la construcción teórica <strong>de</strong> la realidad social en general y <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> en particular.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!