11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los no tangibles, por ejemplo, amor, bondad, dios, libertad. La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> lo que son losconceptos, nos sirve <strong>de</strong> base para que podamos diferenciar en qué momento un conceptonos está <strong>de</strong>scribiendo <strong>las</strong> características <strong>de</strong> una realidad, que pue<strong>de</strong> ser corroborada, y enqué momento solamente tenemos una referencia <strong>de</strong> la misma, lo que nos impediríacomprobar si lo que se dice <strong>de</strong> ella pue<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r o no a lo afirmado. Lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> los conceptos es uno <strong>de</strong> los fundamentos para <strong>de</strong>terminar elalcance <strong>de</strong> <strong>las</strong> hipótesis y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías referidas en el apartado anterior.1.2.2 CategoríasSe ha dicho que el concepto es la forma en que los seres humanos <strong>de</strong>scriben el mundo queperciben y, <strong>de</strong> acuerdo con la c<strong>las</strong>ificación <strong>de</strong>scrita, éstos varían <strong>de</strong> conformidad con sucontenido y extensión. Pero para po<strong>de</strong>r elaborar o construir un concepto se requiere <strong>de</strong>lconocimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> propieda<strong>de</strong>s que les son inherentes a los objetos, <strong>de</strong> los elementos quelos componen. Por ello para que se pueda dar cuenta <strong>de</strong> esas propieda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> esoselementos <strong>de</strong>l objeto se requiere <strong>de</strong> <strong>las</strong> categorías, que son <strong>las</strong> que establecen <strong>las</strong><strong>de</strong>terminaciones específicas <strong>de</strong> los elementos que componen el objeto.La categoría es un enunciado que en el lenguaje etimológico griego significa acusacióncuyo infinitivo es acusar, que indica el imputar o establecer <strong>las</strong> propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> algo, peropara ello se han hecho diversas c<strong>las</strong>ificaciones y <strong>de</strong>terminado sus géneros por diversospensadores.Este enunciado ha tenido distintas proposiciones, y se señala que el primero que hizo unac<strong>las</strong>ificación <strong>de</strong> <strong>las</strong> categorías fue Aristóteles, pero éstas coinci<strong>de</strong>n con los géneros <strong>de</strong>l serque había expuesto Platón que son: ser, i<strong>de</strong>ntidad, diferencia, movimiento y reposo. Porello, para establecer <strong>las</strong> categorías <strong>de</strong> todo objeto se necesita, inicialmente, que sei<strong>de</strong>ntifiquen en él esos cinco géneros.Para Aristóteles, <strong>las</strong> categorías eran diez, la fundamental era la sustancia o esencia, éstaindicaba la razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> los objetos, y <strong>las</strong> <strong>de</strong>más eran formas <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> losustancial. Las otras nueve categorías que la fundamentaban eran: tiempo, lugar, actividad,pasividad, calidad, cantidad, relación, posición y estado. Así <strong>las</strong> categorías, segúnAristóteles, son <strong>de</strong>terminaciones que pue<strong>de</strong>n asignarse a cada objeto existente.Otro <strong>de</strong> los pensadores que hizo una c<strong>las</strong>ificación <strong>de</strong> <strong>las</strong> categorías fue Emmanuel Kant,quien le dio una connotación diferente a la <strong>de</strong> Aristóteles, y la diferencia radicaba en quepara Kant <strong>las</strong> categorías no eran el reflejo <strong>de</strong> <strong>las</strong> propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los objetos, sino <strong>las</strong> formaso estructuras fundamentales y necesarias para el pensar humano. Para Kant, <strong>las</strong> categoríaseran una forma <strong>de</strong> pensar en objetos cuando se interpreta el mundo <strong>de</strong> la experiencia, porello <strong>las</strong> c<strong>las</strong>ificó en cuatro: cantidad o número que es la dimensión <strong>de</strong>l objeto; calidad, quese refiere a la intensidad con que se perciben <strong>las</strong> impresiones sensoriales; la modalidad, queindica la realidad, posibilidad o necesidad <strong>de</strong> los objetos, y la relación, que es don<strong>de</strong>confluyen la sustancia y la causalidad.Cada una <strong>de</strong> esas cuatro c<strong>las</strong>es tiene tres categorías que son los fundamentos para elpensamiento humano o el juicio. La <strong>de</strong> la cantidad está compuesta por la unidad, lapluralidad y la totalidad. El <strong>de</strong> la calidad por la realidad, la negación y la limitación. El <strong>de</strong>la modalidad tienen la particularidad <strong>de</strong> que se compone por una triada <strong>de</strong> binomios: elprimero es el <strong>de</strong> posibilidad-imposibilidad, el segundo <strong>de</strong> existencia y no existencia, y eltercero es el <strong>de</strong> necesidad y contingencia. Finalmente <strong>las</strong> categorías <strong>de</strong> la relación marcan la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!