11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que impulsan activida<strong>de</strong>s humanas hacia la <strong>de</strong>structividad humana, en <strong>las</strong> acciones bélicaso sadomasoquistas que trascien<strong>de</strong>n <strong>las</strong> fronteras nacionales.El <strong>de</strong>recho ha seguido un camino similar; en la baja Edad Media, se fue reformulando el<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gentes, proveniente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el auge <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho romano, ya que los polacos PawelWoIdkowik, Stanislaw <strong>de</strong> Skalbmierz y Andrzej Frycz-Modrzewski, aportaron numerosasi<strong>de</strong>as para establecer un enfoque novedoso al referido <strong>de</strong>recho, para que se tomara encuenta la diferente sociedad que se había venido reconfigurando a partir <strong>de</strong>l siglo XIV yque consolidó esas nuevas condiciones en el periodo renacentista.Aunado a ello, con los <strong>de</strong>scubrimientos europeos <strong>de</strong> nuevas tierras y la colonización, <strong>las</strong>normas jurídicas <strong>de</strong> guerra (jus in bello) vigentes, se consi<strong>de</strong>raron insuficientes, por lo queopiniones como <strong>las</strong> <strong>de</strong>l dominicano Francisco <strong>de</strong> Vitoria, <strong>de</strong>l español Francisco Suárez y<strong>de</strong>l italiano Abericus Gentilus, así como el jurista holandés Stuig <strong>de</strong> Groot, mejor conocidocomo Hugo Grotius, propusieron que éstas se limitaran para evitar la <strong>de</strong>structividad <strong>de</strong> <strong>las</strong>guerras.Esos fueron los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l “Derecho <strong>de</strong> Gentes”, pero en 1780 eljurista inglés JeremY Bentham en su obra An introduction to the principles of moral andlegislation, modificó esa trayectoria pues empleó por vez primera la locución “<strong>de</strong>rechointernacional”, sustituyendo a la expresión latina <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gentes (jus gentium). A partir<strong>de</strong> entonces la expresión “<strong>de</strong>recho internacional” se fue reproduciendo, teniendo una <strong>de</strong> susmás claras expresiones en el Congreso <strong>de</strong> Viena en 1814-1815, que daría la base <strong>de</strong>l nuevosistema europeo que se preservó hasta el conflicto conocido como primera guerra mundial.Como vemos, si la disciplina <strong>de</strong> Relaciones Internacionales se empieza a configurar con lacátedra en Gales en 1919, el <strong>de</strong>recho interna <strong>de</strong>recho internacional, como normatividad <strong>de</strong>realidad <strong>de</strong> esas <strong>relaciones</strong> entre naciones, ya tenía más <strong>de</strong> un siglo.La política internacional también tiene sus antece<strong>de</strong>ntes en la configuración <strong>de</strong>l Estadonación,y <strong>las</strong> obras Leviatán <strong>de</strong> Thomas Hobbes, el Ensayo sobre un gobierno civil, <strong>de</strong> JohnLocke, el Contrato social <strong>de</strong> Rousseau y los diversos escritos <strong>de</strong> George Savile, primermarqués <strong>de</strong> Halifax, con el obvio prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> El príncipe <strong>de</strong> Maquiavelo, son teoríaspolíticas que luego fueron mol<strong>de</strong>adas en Alemania por Her<strong>de</strong>r, Lessing, Hegel y Marx, y enEstados Unidos por Jefferson, Hamilton, Madison y Franklin. Estas referencias, quesirvieron <strong>de</strong> una u otra manera <strong>de</strong> sustento para la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>las</strong> colonias,inicialmente <strong>las</strong> americanas y luego <strong>las</strong> asiáticas y africanas, <strong>de</strong>l yugo <strong>de</strong> los paíseseuropeos, llevaron a la creación <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la política, aplicada en algunas <strong>de</strong> sus fases ala realidad internacional en <strong>las</strong> diversas épocas, hasta la constitución <strong>de</strong> la primera cátedra<strong>de</strong> política internacional que se ha consi<strong>de</strong>rado como el antece<strong>de</strong>nte inmediato <strong>de</strong> ladisciplina <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!