11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una concepción totalizadora <strong>de</strong> la realidad mundial y <strong>de</strong> la disciplina encargada <strong>de</strong> suanálisis. Dos caminos que, por lo <strong>de</strong>más, parecen <strong>de</strong>stinados a llevar el li<strong>de</strong>razgo en el<strong>de</strong>sarrollo teórico <strong>de</strong> cualquier disciplina. . . que a la vez respon<strong>de</strong>n a <strong>las</strong> dos gran<strong>de</strong>svertientes en materia <strong>de</strong>l conocimiento el i<strong>de</strong>alismo y el materialismo”. 473Con esa advertencia aña<strong>de</strong>: “…el único apoyo óntico-gnoseológico para una concepcióntotalizadora <strong>de</strong> la disciplina lo encontramos en el materialismo dialéctico e histórico.. . Si,en su sentido ontológico, Lenin sintetizó la dialéctica en «el estudio <strong>de</strong> la contradicción<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la esencia misma <strong>de</strong> <strong>las</strong> cosas” y, en su propósito metodológico, en el análisisconcreto <strong>de</strong> la situación concreta, Marx se encargó <strong>de</strong> subrayar la trascen<strong>de</strong>nciaepistemológica <strong>de</strong> la dialéctica, al resumirla en «la ciencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> leyes generales <strong>de</strong>lmovimiento, tanto <strong>de</strong>l mundo exterior,[ es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l mundo real] como el <strong>de</strong>l pensamientohumano [es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l mundo imaginado]. En este último sentido, la dialéctica marxistapue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como la ciencia que estudia la concatenación universal <strong>de</strong> todos losfenómenos (naturales, sociales y espirituales), así como <strong>las</strong> llamadas leyes universales:aquel<strong>las</strong> que establecen <strong>las</strong> concatenaciones esenciales —no acci<strong>de</strong>ntales— <strong>de</strong> todos losfenómenos”. 474Como complemento señala: “Aparte <strong>de</strong> esta concatenación, es imprescindible tener encuenta la forma en que se interactúan todos los aspectos <strong>de</strong> un mismo fenómeno —interacción que da lugar precisamente a cada fenómeno—, así como la manera en que losfenómenos se condicionan recíproca y constantemente, dando lugar a una totalidad tanhistórica como concreta. En otras palabras, otra premisa <strong>de</strong> la concepción totalizadora <strong>de</strong><strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> es consi<strong>de</strong>rar a la realidad tal cual es: un todo universal menteconcatenado y en constante movimiento, ya que todo tiene, en última instancia, a la materiacomo base”. 475En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as Ileana Cid expone: “si queremos conocer y explicar la sociedadinternacional y <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> que en ella se dan, como «.. .una totalidad rica, compuesta poruna multitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminaciones y <strong>relaciones</strong> concretas... en su peculiar significadohistórico y orgánico. . tendremos que seguir el camino teórico metodológico correcto, queúnicamente nos brinda el materialismo histórico dialéctico y no sólo refutar sin<strong>de</strong>senmascarar aquel<strong>las</strong> teorías <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> que lejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir laesencia <strong>de</strong>l problema, la disfrazan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva i<strong>de</strong>ológica dada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y para ladominación”. 476473 Ibi<strong>de</strong>m, p. 16.474 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 20 y 21.475 Ibi<strong>de</strong>m, p. 21.476 CID CAPETILLO,Ileana “Reflexiones críticas sobre el surgimiento teórico <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>”, en Relaciones Internacionales Centro <strong>de</strong> Relaciones Internacionales FCPS, <strong>UNAM</strong>, vol. VI,núm. 23 oct.-dic. 1978, México, p. 42.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!