11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La tercera tesis se expone ya con la intención <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r una realidad social que es sujetoy objeto al mismo tiempo, <strong>de</strong> ella dice: “La teoría materialista <strong>de</strong> que los hombres sonproducto <strong>de</strong> <strong>las</strong> circunstancias y <strong>de</strong> la educación, y <strong>de</strong> que, por tanto los hombresmodificados son producto <strong>de</strong> circunstancias distintas y <strong>de</strong> una educación distinta, olvidaque <strong>las</strong> circunstancias se hacen cambiar precisamente por los hombres y que el propioeducador necesita ser educado. Conduce, pues forzosamente, a la división <strong>de</strong> la sociedad endos partes, una <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuales está por encima <strong>de</strong> la sociedad. La coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lamodificación <strong>de</strong> <strong>las</strong> circunstancias y <strong>de</strong> la actividad humana sólo pue<strong>de</strong> concebirse yenten<strong>de</strong>rse racionalmente como práctica revolucionaria”. 453No son solamente <strong>las</strong> circunstancias lo que hace que el ser humano se comporte <strong>de</strong> unamanera <strong>de</strong>terminada, sino que es la relación social, y muy especialmente <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong>sociales en el proceso productivo, lo que inci<strong>de</strong> sobre <strong>las</strong> actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ser humano; ya Marxlo explicaba en prólogo <strong>de</strong> Contribución a la crítica <strong>de</strong> la economía política, cuando dice:“…en la producción social <strong>de</strong> su vida, los hombres contraen <strong>de</strong>terminadas <strong>relaciones</strong>necesarias e in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> su voluntad, <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> producción que correspon<strong>de</strong>n auna <strong>de</strong>terminada fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus fuerzas productivas materiales. El conjunto <strong>de</strong>estas <strong>relaciones</strong> <strong>de</strong> producción forma la estructura económica <strong>de</strong> la sociedad, la base realsobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que correspon<strong>de</strong>n<strong>de</strong>terminadas formas <strong>de</strong> consciencia social. El modo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la vida materialcondiciona el proceso <strong>de</strong> la vida social, política y espiritual en general. No es la consciencia<strong>de</strong>l hombre la que <strong>de</strong>termina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que <strong>de</strong>terminasu consciencia”. 454La cuarta tesis tiene como objetivo promover la <strong>de</strong>smitificación <strong>de</strong> la conciencia social,sobre ello expone: “Feuerbach arranca <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> la auto enajenación religiosa, <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sdoblamiento <strong>de</strong>l mundo en un mundo religioso, imaginario, y otro real. Su cometidoconsiste en disolver el mundo religioso, reduciéndolo a su base terrenal. No ve que, <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> realizada esta labor, falta por hacer lo principal. En efecto, el hecho <strong>de</strong> que la baseterrenal se separe <strong>de</strong> sí misma y se p<strong>las</strong>me en <strong>las</strong> nubes como reino in<strong>de</strong>pendiente, sólopue<strong>de</strong> explicarse por el propio <strong>de</strong>sgarramiento y la contradicción <strong>de</strong> esta base terrenalconsigo misma. Por lo tanto, lo primero que hay que hacer es compren<strong>de</strong>r ésta en sucontradicción y luego revolucionarla prácticamente eliminando la contradicción. Porconsiguiente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir, verbi gratia, en la familia terrenal el secreto <strong>de</strong> <strong>las</strong>agrada familia, hay que criticar teóricamente y revolucionar prácticamente aquélla”. 455453 Loc. cit.454 Marx, Carlos, Contribución a la crítica <strong>de</strong> la economía política, 6a. ed., Ediciones <strong>de</strong> Cultura Popular,México, 1976, p. 12.455 Marx, Carlos, Tesis sobre. . ., op. cit., p. 227.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!