11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primera, los métodos y técnicas que han influido en el avance <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> laciencia política, representen uno <strong>de</strong> los aspectos más prometedores para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> contemporáneas.Segunda, nuestra búsqueda <strong>de</strong> instrumentos analíticos y organización teórica sólo pue<strong>de</strong> sersatisfecha si acudimos a la ciencia política, cuyos recientes avances son, a nuestro juicio,una <strong>de</strong> <strong>las</strong> mejores fuentes <strong>de</strong> discernimiento para el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>”. 265Como se pue<strong>de</strong> ver, todos estos criterios brevemente expuestos, consi<strong>de</strong>ran a la disciplina<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> como un ramal <strong>de</strong> la ciencia política y/o <strong>de</strong> la sociologíapuesto que tienen en mente que <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> como acción social quetrascien<strong>de</strong> <strong>las</strong> fronteras <strong>de</strong> los Estados nacionales siempre se realizan bajo la intervención<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r estatal; y como el estudio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r es objeto <strong>de</strong> la ciencia política, ergo, <strong>las</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> también lo son.No obstante <strong>las</strong> diversas concepciones referidas, los estudios <strong>de</strong> Morgenthau sobre políticainternacional y <strong>de</strong> Schwarzenberger y Aron sobre la sociología en <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> son la génesis formal para estructurar una i<strong>de</strong>a sobre la disciplina, que secomplementó con <strong>las</strong> <strong>de</strong> los autores posteriormente referidos y que han contribuido aenriquecer el material bibliográfico para <strong>de</strong>finir la ubicación <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ciencia política o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociología, con su relativaautonomía.Pasemos ahora a revisar los enfoques calificados como contemporáneos para el estudio <strong>de</strong><strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.4.1 REALISMO POLÍTICOEste enfoque parte <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> que el estudio <strong>de</strong> la sociedad internacional no pue<strong>de</strong>estar basado en saber que <strong>las</strong> intenciones o buenos <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> que los gobiernos <strong>de</strong> losEstados nacionales se asumirán éticamente para respetar <strong>las</strong> normas <strong>de</strong> convivenciainternacional, por lo que es preciso enten<strong>de</strong>r la realidad en su exacta dimensión, en ladimensión <strong>de</strong> la política. De esa manera se tiene un esbozo <strong>de</strong> cómo se concibe la posición<strong>de</strong> fundamentar <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> en el po<strong>de</strong>r, pero para enten<strong>de</strong>rla tenemosque i<strong>de</strong>ntificar sus orígenes.4.1.1 Génesis y surgimiento.265 SIOTIS, Jean, “La ciencia política y el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>”, Problemas <strong>de</strong> la cienciapolítica contemporánea, FCPS, <strong>UNAM</strong>, México, 1969, p. 125.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!