11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Uno <strong>de</strong> los estudiosos que más evi<strong>de</strong>nte hicieron énfasis en el problema <strong>de</strong> los valores fueMax Weber quien en su escrito sobre El sentido <strong>de</strong> la “neutralidad valorativa» <strong>de</strong> <strong>las</strong>ciencias sociológicas y económicas, establece que “por valoraciones es preciso enten<strong>de</strong>r, enlo sucesivo, <strong>las</strong> evaluaciones prácticas <strong>de</strong> carácter censurable o digno <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> losfenómenos influibles por nuestro actuar”, hecha esa precisión, sugiere que “todas <strong>las</strong>cuestiones valorativas, prácticas, sean alejadas <strong>de</strong> la enseñanza en la medida <strong>de</strong> loposible”. 180Luego propone que el sentido <strong>de</strong> <strong>las</strong> discusiones sobre <strong>las</strong> valoraciones prácticas pue<strong>de</strong>consistir en:a) La elaboración <strong>de</strong> los axiomas <strong>de</strong> valor últimos internamente coherentes, <strong>de</strong> los queproce<strong>de</strong>n <strong>las</strong> opiniones recíprocamente contrapuestas. Con harta frecuencia nos engañamos,no sólo acerca <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>l adversario, sino también <strong>de</strong> <strong>las</strong> propias. Este procedimientoconstituye, por esencia, una operación que parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> valoraciones particulares y suanálisis provisto <strong>de</strong> sentido, tras lo cual se eleva hacia tomas <strong>de</strong> posición cada vez másfundamentales. No utiliza los medios <strong>de</strong> una disciplina empírica ni proporciona unconocimiento acerca <strong>de</strong> hechos. Su vali<strong>de</strong>z es similar a la <strong>de</strong> la lógica.b) La <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> <strong>las</strong> “consecuencias” respecto <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> posición valorativa,consecuencias que se seguirían <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados axiomas <strong>de</strong> valor últimos si éstos, y sóloestos, estuviesen en la base <strong>de</strong> <strong>las</strong> valoraciones prácticas <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> hecho. Esa<strong>de</strong>ducción está ligada, <strong>de</strong> manera provista <strong>de</strong> sentido, por un lado a la argumentaciónlógica, y por el otro a comprobaciones empíricas, con miras a la casuística más exhaustivaposible <strong>de</strong> <strong>las</strong> situaciones empíricas que pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas para una valoraciónpráctica en general.c) La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>las</strong> consecuencias <strong>de</strong> hecho que tendría el cumplimiento <strong>de</strong> unacierta toma <strong>de</strong> posición valorativa en la práctica:1) Como resultado <strong>de</strong> su ligazón con ciertos medios indispensables, y2) De la inevitabilidad <strong>de</strong> ciertas repercusiones, no <strong>de</strong>seadas directamente.Estas comprobaciones puramente empíricas pue<strong>de</strong>n arrojar también como conclusión:1 La completa imposibilidad <strong>de</strong> realizar el postulado <strong>de</strong> valor, aun <strong>de</strong> manera remotamenteaproximada, pues no es posible <strong>de</strong>terminar ninguna vía para llevarlo a cabo;2 La mayor o menor improbabilidad <strong>de</strong> su realización plena o incluso aproximada, sea porlos mismos motivos o a causa <strong>de</strong> la probable intervención <strong>de</strong> repercusiones no queridassusceptibles <strong>de</strong> volverla directa o indirectamente ilusoria, y180 WEBER, Max, Ensayos sobre metodología sociológica, Amorrortu, Buenos Aires, 1978, p. 222.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!