11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar también un período histórico concreto —un siglo <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> una<strong>de</strong>terminada civilización— y calcular la frecuencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> guerras y el tono <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> por referencia a la presión <strong>de</strong>mográfica. Es posible —y probable segúnciertas conclusiones extraídas que <strong>las</strong> guerras sean más frecuentes en períodos <strong>de</strong>superpoblación y menos frecuentes en períodos <strong>de</strong> relativa <strong>de</strong>spoblación, pero, en esto caso,parece que <strong>las</strong> guerras en sentido estricto, habrían <strong>de</strong> ser estudiadas en conjunción con <strong>las</strong>guerras civiles y <strong>las</strong> manifestaciones <strong>de</strong> violencia. Se vería que <strong>las</strong> manifestaciones <strong>de</strong>violencia aumentan en períodos <strong>de</strong> superpoblación y el aumento <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> laguerra coinci<strong>de</strong> a veces con el aumento <strong>de</strong> la frecuencia en <strong>las</strong> luchas civiles. Si es así, losperíodos en que ha habido gran<strong>de</strong>s guerras podrían coincidir con los períodos <strong>de</strong> trastornosinternos, morales o políticos. Estos trastornos son a veces, pero no siempre, consecuencia<strong>de</strong> la superpoblación. La Superpoblación sería, pues, una <strong>de</strong> <strong>las</strong> posibles causas, pero no laúnica posible, <strong>de</strong> un alto índice <strong>de</strong> guerras.Finalmente, po<strong>de</strong>mos preguntarnos si la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la superpoblación, pue<strong>de</strong> ser unacondición esencial (pero no suficiente) para que exista la paz en <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> Mientras exista superpoblación en alguna parte <strong>de</strong>l mundo, ¿no tendrá laguerra una función que cumplir y no se dará en la forma <strong>de</strong> guerra civil, si la guerrainternacional resulta imposible al crearse un Estado mundial?Estas son, en líneas generales <strong>las</strong> preguntas que se pue<strong>de</strong>n hacer a la historia acerca <strong>de</strong> unacausa como la <strong>de</strong>mografía. Es indudable que sería conveniente evitar estas múltiplesinvestigaciones y comparaciones y revelar <strong>relaciones</strong> que representen algo más que merasten<strong>de</strong>ncias. Esta complejidad <strong>de</strong> la investigación y la incertidumbre <strong>de</strong> los resultados sólopodrían superarse si hubiese unida<strong>de</strong>s enormes y relativamente in<strong>de</strong>pendientes en cuyaevolución pudiésemos hallar testimonios <strong>de</strong> regularidad en la repetición <strong>de</strong> los fenómenosen periodos comparables. En otros términos. si hubiese entida<strong>de</strong>s, conocidas con el nombre<strong>de</strong> civilizaciones o culturas que fuesen susceptibles <strong>de</strong> comparación y que mostrasen fases<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo típicas, la comparación sería más sencilla y más exacta. 360Luego <strong>de</strong> hacer un recorrido por algunos aspectos que caracterizan los métodos para laconstrucción teórica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> en los trabajos <strong>de</strong> Aron, vemos que elmétodo comparativo y la relación causal son los elementos principales para la realización<strong>de</strong> ese trabajo. Como corolario po<strong>de</strong>mos encontrar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Cár<strong>de</strong>nas, en la que sintetizaese proceso: “La tarea <strong>de</strong> teorizar en materia <strong>de</strong> política mundial, cuando toma como baseuna actitud esencialmente crítica, no pue<strong>de</strong> llegar al último grado <strong>de</strong> generalización sinpasar por la etapa <strong>de</strong> <strong>las</strong> interrogaciones pru<strong>de</strong>ntes. Estas interrogantes pue<strong>de</strong>n limitarse aser dirigidas hacia los fundamentos o principios que <strong>las</strong> teorías anteriores o divergentes dancomo principios <strong>de</strong> la legitimidad <strong>de</strong>l discurso, sino que <strong>de</strong>ben ir más lejos e interrogar360 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 253 y 254.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!