11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por ello los enfoques sobre la teoría científica <strong>de</strong> lo social los expondremos en susesquemas más generales, con el riesgo que implica hacer una reducción <strong>de</strong> <strong>las</strong> propuestasepistemológicas para <strong>las</strong> construcciones teóricas. Anthony Gid<strong>de</strong>ns propone que la teoríasocial, con todos los riesgos que implica el reduccionismo, tuvo su mejor expresión en <strong>las</strong>i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Comte y Marx, tal y como lo referíamos al <strong>de</strong>scribir <strong>las</strong> teorías generales, ya quefueron los personajes con mayor influencia para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias sociales. 78Pero para el momento en que ambos articularon sus teorías, la influencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias <strong>de</strong>la naturaleza era <strong>de</strong>terminante por lo que a partir <strong>de</strong> el<strong>las</strong> se sustentaron los argumentossociológicos, pues, según dice Gid<strong>de</strong>ns, “Tanto Comte como Marx escribieron al amparo<strong>de</strong> los triunfos <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias naturales, y ambos consi<strong>de</strong>raban la extensión <strong>de</strong> la ciencia alestudio <strong>de</strong> la conducta humana en sociedad como resultado directo <strong>de</strong> la marcha progresiva<strong>de</strong>l entendimiento humano hacia el hombre mismo... El fin <strong>de</strong>l misterio y el fin <strong>de</strong> lamistificación: eso es lo que Comte y Marx por igual anticipaban y perseguían. Si lanaturaleza podía ser revelada como un or<strong>de</strong>n secular, ¿por qué habría <strong>de</strong> seguir siendo elhombre un enigma para sí mismo? Puesto que tal vez haya sólo un corto paso <strong>de</strong>lconocimiento científico al dominio técnico, ¿por qué no podría el hombre, con unacomprensión científica precisa <strong>de</strong> <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> su propia existencia social, mol<strong>de</strong>arracionalmente su propio <strong>de</strong>stino?” 79En efecto, <strong>las</strong> contribuciones <strong>de</strong> Comte y Marx perseguían la proposición <strong>de</strong> una teoríasocial que hiciera una generalización relativa <strong>de</strong> los fenómenos basada en el rigor científiconecesario, <strong>de</strong> acuerdo con los criterios <strong>de</strong> la época, para que pudiera servir <strong>de</strong> base segurapara el entendimiento <strong>de</strong> los fenómenos sociales.Pero el que dichos autores sean consi<strong>de</strong>rados como promotores <strong>de</strong> enfoques teóricos nosindica que cada uno <strong>de</strong> ellos tenía una proposición distinta. Así, Comte impulsaría uno <strong>de</strong>los criterios fundamentales para el entendimiento <strong>de</strong> lo social mediante su filosofíapositivista que, con diversas variantes, configuraría lo que hoy se conoce como <strong>las</strong> teoríasempírico~analítica5. Marx, por su parte, daría la nota discordante al proponer, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>lentendimiento, la interpretación para la praxis, lo que sustentó la configuración <strong>de</strong> <strong>las</strong>actuales teorías histórico-hermenéuticas. Pero entre una y otra posición, se fuerongenerando proposiciones intermedias cuya finalidad fue hacer una separación entre <strong>las</strong>teorías positivistas y <strong>las</strong> histórico-dialécticas, partiendo <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> que era necesarioseparar la forma <strong>de</strong> construcción teórica <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias naturales y <strong>las</strong> humanas y/osociales.Pero, ¿cuáles son los fundamentos <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> el<strong>las</strong>? Empecemos por <strong>las</strong> teoríasempírico analíticas. La expresión que compone el enfoque indica que la construcciónteórica está fundamentada en la experiencia que se adquiere al relacionarse con el objeto <strong>de</strong>estudio y el análisis <strong>de</strong>l mismo, es <strong>de</strong>cir, la separación <strong>de</strong> ese objeto en <strong>las</strong> partes que locomponen para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r cada una <strong>de</strong> el<strong>las</strong> y <strong>de</strong>spués reintegrar<strong>las</strong>, logrando así laexplicación <strong>de</strong>l objeto en su totalidad.Esta forma <strong>de</strong> construcción teórica ha tenido aún en nuestros días diversos matices, pero sela ha calificado <strong>de</strong> manera genérica con la expresión comteana <strong>de</strong> positivismo. En ella seconsi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>las</strong> teorías fenomenalistas o sensualistas entre cuyos principalesrepresentantes se encuentra John Stuart Mill, hasta <strong>las</strong> teorías verificacionistas <strong>de</strong>lsignificado representadas principalmente por Wittgenstein y el llamado Círculo <strong>de</strong> Viena, y78 Cfr. GIDDEN5, Anthony, Las nuevas reg<strong>las</strong> <strong>de</strong>l método sociológico, Amorrortu, Buenos Aires, 1987, p. 13.79 Ibi<strong>de</strong>m, p. 14.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!