11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

había permitido la construcción <strong>de</strong> diversos mo<strong>de</strong>los en <strong>las</strong> teorías <strong>de</strong> juegos, <strong>de</strong>cisiones,comunicación, simulación, etcétera. Asimismo, se inició lo que Maghroori llamó el tercer<strong>de</strong>bate entre neorrealistas y globalistas. Los primeros recababan la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los Estados,como unidad política que lucha por el po<strong>de</strong>r, seguían siendo los actores fundamentales <strong>de</strong><strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, cuya máxima expresión eran los conflictos entre los bloquessocialista y capitalista. Los globalistas, a diferencia <strong>de</strong> ellos, argumentaban que elsurgimiento <strong>de</strong> nuevos países, y la mundialización <strong>de</strong> la economía, diluían al Estadonacional como un actor esencial en <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>.Pero también la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la economía no se reducía exclusivamente a losintercambios comerciales y financieros, sino a<strong>de</strong>más a los mo<strong>de</strong>los económicos que, con laparticipación <strong>de</strong> <strong>las</strong> organizaciones económicas <strong>internacionales</strong>, provocaban tanto estímulospara el crecimiento económico como <strong>las</strong> crisis, que <strong>de</strong> una u otra manera habían alcanzadoa la mayoría <strong>de</strong> los países. Así, se abrió otra brecha en la que los estudios se orientaron porlos asuntos <strong>de</strong> economía política internacional que ocupó a los interesados en el estudio <strong>de</strong>la realidad económica internacional, pero también como contraparte, hizo presencia el neomarxismo para antagonizar esos esquemas, ejemplo <strong>de</strong> ello son, por un lado, <strong>las</strong> teoríascepalinas para el <strong>de</strong>sarrollo latinoamericano y, por otro, <strong>las</strong> teorías <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.Para la década <strong>de</strong> los ochenta, <strong>las</strong> complejas realida<strong>de</strong>s orientaron la formación <strong>de</strong> distintaslíneas <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> la realidad internacional, lo que ha sido calificado como elenfoque pluralista, que implica el transnacional ismo, la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, la teoría crítica yel globalismo, entre otros; lo que ha llevado a la generación <strong>de</strong> posiciones distintas, que seha calificado como el <strong>de</strong>bate interparadigmático.La década <strong>de</strong> los noventa ha traído consigo una serie <strong>de</strong> cambios que invitan a repensar <strong>las</strong>concepciones teóricas hasta ahora vigentes. La fuerza que ha tomado la opinión públicainternacional, la creación <strong>de</strong> organizaciones civiles <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, preservaciónecológica o supervisión <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong>mocráticos; aunado a los mo<strong>de</strong>los teóricos anterioresque ganan y pier<strong>de</strong>n vigencia <strong>de</strong> conformidad con los distintos momentos <strong>de</strong> la evolución<strong>de</strong> la sociedad internacional, nos indican que ya no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo paraexplicar la realidad internacional, sino que se requiere un mayor interés en la construcciónya no <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los, sino <strong>de</strong> teorías que nos permitan aproximarnos a la explicación <strong>de</strong> larealidad con fines <strong>de</strong> acción transformadora.El advenimiento <strong>de</strong>l siglo XXI trae nuevas experiencias producto <strong>de</strong> <strong>las</strong> dinámicas sociales.Los conflictos armados (nacionales e <strong>internacionales</strong>), <strong>las</strong> crisis económicas, la crecienteglobalización, la cada vez mayor disolución <strong>de</strong> los núcleos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y la participación <strong>de</strong>grupos sociales en los controles <strong>de</strong> <strong>las</strong> acciones gubernamentales, la velocidad en <strong>las</strong>comunicaciones basadas en <strong>las</strong> nuevas tecnologías, cada vez más usadas (teniendo comosustento INTERNET), presentan nuevos retos a los interesados en el entendimiento yparticipación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la complejidad internacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!