11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> organizaciones <strong>internacionales</strong>, en cuanto elementos estructurales <strong>de</strong> lossistemas <strong>internacionales</strong> y la elaboración <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los que permitan el estudio <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones en el marco <strong>de</strong> estas organizaciones;7 el estudio <strong>de</strong> la dimensión global y transnacional <strong>de</strong>l sistema internacional actual y laelaboración <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> tal sistema, y8 el establecimiento, a partir <strong>de</strong> los diversos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> sistemas <strong>internacionales</strong> concretos,<strong>de</strong> tipologías <strong>de</strong> los sistemas <strong>internacionales</strong>.En todo caso, estos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>ben poseer una dimensión diacrónica, es <strong>de</strong>cir, ser mo<strong>de</strong>losdinámicos que permitan su estudio a través <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>l espacio, y <strong>de</strong>ben permitir elanálisis comparado <strong>de</strong> los diversos sistemas <strong>internacionales</strong>.¿Cabe <strong>de</strong> todo ello establecer una teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>? Braillard lo poneen duda, dado el actual estado <strong>de</strong> los estudios sistémicos. Es por esto que titula el apartado:Hacia una teoría sistémica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, queriendo indicar que, inclusosuponiendo que el concepto <strong>de</strong> sistema fuese susceptible <strong>de</strong> contribuir al establecimiento <strong>de</strong>teorías <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, “no se pue<strong>de</strong> a la hora actual... más quepermanecer en un nivel muy pragmático y pru<strong>de</strong>nte”. Y continúa: “nuestro análisis noconstituye en cierta medida más que los prolegómenos <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong>l concepto sistema enel estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong> y <strong>de</strong> una contribución directa <strong>de</strong> este conceptoen este estudio”. Teoría <strong>de</strong> los sistemas que representa sin duda “uno <strong>de</strong> los aspectos másprometedores <strong>de</strong> los recientes <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> la investigación científica”.Braillard, por tanto, se limita a <strong>de</strong>sbrozar el camino, sin embarcarse en la aventura <strong>de</strong>construir una teoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>. Prepara <strong>las</strong> bases sin dar el salto a lateoría. La obra constituye, en nuestra opinión, uno <strong>de</strong> los intentos más serios y logrados <strong>de</strong>perfilar el camino <strong>de</strong> una teoría sistémica <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>”. 314La preocupación <strong>de</strong> Braillard por encontrar una fundamentación epistemológica <strong>de</strong> la teoríasistémica parece haber tenido eco en los trabajos <strong>de</strong> Luhmann. Si bien se ha hablado <strong>de</strong> lalaxitud que nos permite la teoría general <strong>de</strong> los sistemas, no por ello se establece <strong>de</strong> maneraarbitraria la <strong>de</strong>limitación y alcance <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong> estudio, y en particular cuando éste tienecarácter social.La variación <strong>de</strong> esta concepción se ha ido ampliando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la particularidad teórica <strong>de</strong>los fenómenos sociales, ello ha sido tarea en la que Nik<strong>las</strong> Luhmann ha centrado gran parte<strong>de</strong> sus esfuerzos intelectuales para darle un nuevo impulso, en cuanto que no solamente serefiere a los sistemas como entes cognoscibles, sino que se orienta a establecer cuál es sufin y su racionalidad. Y aunque ello no ha formado propiamente parte <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong><strong>relaciones</strong> <strong>internacionales</strong>, sí es una fuerte ten<strong>de</strong>ncia en la constitución <strong>de</strong> teorías sociales314 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 239-241.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!