11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la décima tesis se completa la anterior: “El punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l antiguo materialismo es <strong>las</strong>ociedad civil; el <strong>de</strong>l nuevo materialismo, la sociedad humana o la humanidadsocializada”. 461Finalmente en la célebre tesis <strong>de</strong>cimoprimera, se resume la posición con respecto alconocimiento, a la actitud gnoseológica, en ella dice: “Los filósofos no han hecho más queinterpretar <strong>de</strong> diversos modos el mundo, pero <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong> transformarlo”. 462Para Marx, el conocimiento no tiene razón <strong>de</strong> ser, exclusivamente por el conocimientomismo, es necesario tener el conocimiento <strong>de</strong> la realidad con el fin <strong>de</strong> transformarla. Acriterio <strong>de</strong> algunos autores, el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> Marx y Engels permite la superación <strong>de</strong>toda la filosofía anterior, Korsch afirma que: “Las razones por <strong>las</strong> que po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong>superación <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista filosófico son <strong>de</strong> tres tipos:1 el punto <strong>de</strong> vista teórico que adopta Marx ahora no se halla simplemente en oposiciónunilateral con <strong>las</strong> consecuencias, sino en contraste universal con los presupuestos <strong>de</strong> toda lafilosofía alemana tradicional que para él y para Engels, ahora como <strong>de</strong>spués, estásuficientemente representada en la filosofía.2 entra en oposición no sólo con la filosofía, que no es más que la cabeza, el <strong>de</strong> Hegelcomplemento sólo i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l mundo existente, sino con la totalidad <strong>de</strong> este mundo, y3 sobre todo, esta oposición no es sólo teórica, sino al mismo tiempo práctico-activa”. 463Hasta aquí se han <strong>de</strong>scrito, en forma muy somera, <strong>las</strong> distintas propuestas que nos llevan arelacionar la forma <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong>l marxismo sobre la naturaleza, sobre sí mismo ysobre lo inexplicable, para orientar la racionalidad hacia los posibles avances históricos enel conocimiento. Estas propuestas no son, obviamente, la totalidad, pero sí son una base quesustenta el pensamiento marxista en el cual se <strong>de</strong>staca no sólo el proceso <strong>de</strong> conocimiento,sino también la práctica que implica su adquisición comprometida. Ahora, ¿cómo serelaciona esta serie <strong>de</strong> supuestos filosóficos <strong>de</strong>l marxismo con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> sustentar unametodología cognoscitiva? Revisemos cuáles son esas propuestas <strong>de</strong> la metodologíacognoscitiva para luego relacionarla con estos supuestos filosóficos.4.4.4 Método dialécticoTal y como pudo i<strong>de</strong>ntificarse en el marco conceptual <strong>de</strong>l marxismo en <strong>las</strong> <strong>relaciones</strong><strong>internacionales</strong> in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la orientación que los caracterice, hay unaconstante, la propuesta <strong>de</strong> asumir el método dialéctico como base para el entendimiento <strong>de</strong>461 Ibí<strong>de</strong>m, P. 229462 Loc. cit.463 Korsch, Karl, Marxismo y filosofía, Era, México, 1977, p. 30.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!