11.07.2015 Views

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

teoria de las relaciones internacionales - Páginas Personales UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así, sus críticas, por esa razón, aunque radicales en la mayoría <strong>de</strong> los casos, carecían <strong>de</strong>fundamento, pues la misma i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> teoría se les escapaba y era prácticamenteincomprensible para esos politólogos preocupados exclusivamente por el taller, lamonografía o la cuantificación empírica…una vez que pasó la euforia por el microanálisis,tan necesario y útil a una ciencia que como la política vivió durante mucho tiempoalimentada esencialmente <strong>de</strong>l método <strong>de</strong>ductivo, cuando no por <strong>las</strong> elucubracionespuramente doctrinarias, apareció una fuerte ten<strong>de</strong>ncia hacia <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as generales, <strong>las</strong> síntesisy la teoría pura. Con un mayor conocimiento <strong>de</strong> aquellos elementos que integran la realidadpolítica internacional y que son susceptibles <strong>de</strong> ser cuantificados con ayuda <strong>de</strong> <strong>las</strong> nuevastécnicas <strong>de</strong>sarrolladas por la ciencia política: análisis estadísticos, son<strong>de</strong>os <strong>de</strong> opinión,análisis <strong>de</strong> contenido, análisis matemáticos, estudios <strong>de</strong> la psicología social, etcétera, losespecialistas <strong>de</strong> la política internacional emprendieron nuevas búsquedas teóricas con baseen esos métodos que la ciencia política pragmática ponía a su disposición... Lapreocupación se encuentra en todos los niveles, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el simple ciudadano hasta elconsejero <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> Estado, pasando por el politicólogo que preten<strong>de</strong>, cumpliendo con suvocación científica, situarse en <strong>las</strong> condiciones óptimas que le permitan la objetivización y<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l fenómeno, y elaborar así sistemas explicativos generales que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong>lcómo y porqué <strong>de</strong> los fenómenos políticos <strong>internacionales</strong>. 280Es así que surge el llamado enfoque sistémico, conocido también por los aspectos <strong>de</strong>lanálisis <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> la sociedad internacional comoconductismo o, en su expresión inglesa, behavioral science.4.2 ENFOQUE SISTÉMICO.El enfoque sistémico tuvo una larga evolución, y logra su consolidación cuando losestudiosos <strong>de</strong> <strong>las</strong> disciplinas preten<strong>de</strong>n encontrar una opción unificadora <strong>de</strong> la ciencia en laque se aplicara un cierto rigor científico y, como base para ello, un mo<strong>de</strong>lo matemático queestableciera la precisión y alcances <strong>de</strong>l conocimiento; así se fue creando una nuevaperspectiva, en la que se intentan incorporar <strong>las</strong> aplicaciones fructíferas que han tenido <strong>las</strong>matemáticas en diversas áreas <strong>de</strong>l conocimiento al estudio <strong>de</strong> los problemas sociales y a <strong>las</strong>disciplinas colindantes con esa área.Como concepto genérico <strong>de</strong> ese enfoque se ha utilizado el <strong>de</strong> “teoría general <strong>de</strong> lossistemas”, y aunque algunas veces se utiliza con mucha frecuencia ese enunciado hayocasiones que no se tiene un conocimiento cabal <strong>de</strong> él. Por ello, nuestro objetivo es,inicialmente, <strong>de</strong>scribir <strong>de</strong> manera general la génesis y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dicha teoría, por lo280 Ibi<strong>de</strong>m p. 19.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!